Sudán del Sur al borde del desastre: Más de 88.000 casos de cólera

Foto: Sudán del Sur atraviesa una de las crisis sanitarias más graves/ Cortesía
Foto: Sudán del Sur atraviesa una de las crisis sanitarias más graves/ Cortesía

Sudán del Sur atraviesa una de las crisis sanitarias más graves de su historia reciente, con un brote de cólera que ya suma más de 88.000 casos confirmados y al menos 1.500 muertes. Lo más alarmante es que un tercio de los fallecidos son niños menores de 14 años; mientras que más de 40.000 menores se encuentran afectados por la enfermedad, de los cuales 20.000 son menores de cinco años.

El brote, iniciado a finales de 2024, se intensificó durante la temporada de lluvias y hoy se extiende a 55 de los 79 condados del país; con mayor impacto en los estados de Equatoria Central, Alto Nilo, Warrap, Jonglei y Unity.

Un comunicado interministerial definió la situación como una “emergencia multisectorial”, agravada por inundaciones, desplazamientos y acceso limitado a servicios básicos. En los campamentos superpoblados y zonas inundadas, los niños son los más expuestos a contagiarse.

La organización humanitaria World Vision expresó su profunda preocupación y advirtió que la combinación de cólera, hambre y desplazamiento coloca a millones de menores en riesgo de muerte. “La situación es extremadamente peligrosa para la infancia. El cólera se cobra vidas mientras el hambre debilita el cuerpo de los niños, haciéndolos más vulnerables”, señaló Mesfin Loha, director de la ONG en Sudán del Sur.

Foto: Sudán del Sur atraviesa una de las crisis sanitarias más graves/ Cortesía
Foto: Sudán del Sur atraviesa una de las crisis sanitarias más graves/ Cortesía

Sudán del Sur ante la peor crisis de salud infantil

La crisis sanitaria se agrava con la escasez extrema de alimentos y los altos niveles de malnutrición en condados como Nasir y Ulang; donde se teme un incremento en el número de muertes en los próximos meses. Pese a la magnitud del problema, el gobierno aún no ha declarado una emergencia nacional.

World Vision puso en marcha un plan de respuesta de seis meses para asistir a 500.000 personas, ofreciendo atención médica, agua potable, saneamiento e higiene. Sin embargo, este plan está “peligrosamente infrafinanciado” y requiere al menos 500.000 dólares adicionales para sostenerse.

En la última semana, se reportaron 1.575 nuevos casos y 22 muertes, lo que evidencia la rápida propagación de la enfermedad a los 18 estados del país. Según la ONU, el colapso del sistema de salud; sumado al conflicto que dejó más de 14 millones de desplazados y 20.000 muertos, convierte a Sudán del Sur en una de las peores crisis humanitarias del mundo

Telesur