Solo el 17 % de la ayuda humanitaria logra entrar a Gaza

Foto: Crisis en Gaza /cortesía
Foto: Crisis en Gaza /cortesía

De acuerdo con la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, la ocupación israelí permitió el ingreso de solo 201 camiones de ayuda humanitaria entre lunes y martes, de los 1.200 previstos; lo que representa apenas el 17 % necesario para cubrir las necesidades básicas de la población.

En los últimos 17 días, ingresaron únicamente 1.535 camiones de un total estimado de 10.200, es decir, apenas el 15 % de la demanda real. Según la ONU, la Franja requiere al menos 600 camiones diarios para atender las necesidades mínimas de sus 2,4 millones de habitantes, en medio de un colapso total de infraestructura provocado por la masacre en curso.

El bloqueo terrestre, marítimo y aéreo impuesto por Israel ha privado a la población de agua potable, electricidad, atención médica y suministros básicos.

Organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); han documentado niveles alarmantes de hambre y malnutrición, calificando la situación como hambruna.

Foto: Crisis en Gaza /cortesía
Foto: Crisis en Gaza /cortesía

Crisis en Gaza

En solo 24 horas, murieron cinco palestinos por desnutrición. El número total de muertes por hambre asciende ya a 168. Incluso pacientes con enfermedades crónicas han fallecido por la falta de alimentos y medicamentos, consecuencia directa del bloqueo israelí.

Las acusaciones contra Israel incluyen también el cierre de cruces fronterizos y la obstrucción a la labor humanitaria.

Desde el inicio del genocidio, han sido destruidas granjas, almacenes, panaderías, y se ha bombardeado intencionalmente tiendas de alimentos y centros de distribución; además de disparar contra civiles hambrientos en puntos de ayuda.

Ante esta crisis humanitaria sin precedentes, el Gobierno en Gaza pidió a la ONU, a los países árabes e islámicos y a la comunidad internacional tomar acciones urgentes y exigir responsabilidades por los crímenes contra la población civil.

TeleSur