
Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada a petición de Venezuela, el embajador ruso Vasili Nebenzia acusó a Estados Unidos de estar planificando una intervención militar en el país suramericano; camuflada bajo el pretexto de una operación antidrogas.
En su intervención, Nebenzia defendió la legitimidad del encuentro y denunció que Venezuela, como nación soberana; enfrenta una campaña de presión sin precedentes, acompañada de crecientes amenazas militares. Según el diplomático, la situación se agrava día a día, debido a la intensificación de las maniobras militares estadounidenses en la región; las cuales describió como un riesgo directo para la paz y la seguridad tanto regional como internacional.
El núcleo de su argumentación se centró en desmontar la justificación oficial de Washington: la lucha contra los cárteles de la droga. Nebenzia tildó esta narrativa de «propaganda» y la comparó con un guion «perfecto para una película de Hollywood». Para sustentar su postura; esgrimió datos de organismos internacionales: «La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito no incluyó a Venezuela entre los países desde los que se importa la droga a Estados Unidos»; afirmó, añadiendo que «el 80 por ciento de la cocaína no pasa en absoluto por ese país».
#ENVIVO | Representante permanente de Rusia en la ONU, Vasili Nebenzia: Hoy estamos ante una campaña para ejercer presión militar y psicológica ante el Gobierno de un Estado independiente, con el objetivo único de derrocar un régimen que a Estados Unidos no le gusta
→… pic.twitter.com/X4WHCTGP2N— teleSUR TV (@teleSURtv) October 10, 2025
Rusia advierte en la ONU sobre un posible ataque militar de EE.UU. contra Venezuela
Nebenzia cuestionó además la existencia misma del «Cártel de los Soles» señalado por Washington como objetivo principal; al destacar su ausencia en los informes del Departamento de Estado de marzo de este año. «¿Podemos creer entonces que en el Departamento de Estado de Estados Unidos únicamente se hayan enterado de esta amenaza hace apenas unos meses? Es difícil de creer»; ironizó.
El representante ruso condenó enérgicamente los ataques estadounidenses que han resultado en el hundimiento de embarcaciones. Los describió como acciones realizadas «según el principio de disparar primero; y luego ver qué pasa», y las calificó de «flagrantes violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos». Acusó a Estados Unidos de actuar bajo la «teoría de la excepción estadounidense»; una lógica que, según él, permite a Washington hacer «lo que le dé la gana» y que constituye el centro del concepto de un «orden basado en normas» que Rusia «rechaza tajantemente».
Venezuela enfrenta una amenaza militar directa por parte de EE.UU.
Tras desestimar el argumento antidrogas, Nebenzia expuso lo que, a su juicio, es el motivo real de la movilización militar: el derrocamiento del Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. «Estamos ante una campaña para ejercer presión militar y psicológica ante el Gobierno de un estado independiente con un objetivo único: derrocar un Gobierno que a Estados Unidos no le gusta»; afirmó.
#ENVIVO | Representante permanente de Rusia en la ONU, Vasili Nebenzia: Estados Unidos tiene que abstenerse de un error irreparable: el posible ataque a Venezuela
→ https://t.co/ROUUUfjBZh pic.twitter.com/sXNhTBzwVF
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 10, 2025
Nebenzia alertó que la comunidad internacional está «a un paso de una agresión militar directa» y urgió a Estados Unidos a «abstenerse de un error irreparable». Un ataque, advirtió, «podría llevar a un deterioro de la situación incontrolada»; generando inestabilidad y socavando «la base de la coexistencia pacífica en América Latina»; incluida la visión de la CELAC como zona de paz.
 
		 
			
















