Recuperan cuerpos de familia asesinada durante conflicto interno en Perú

Foto:Fiscalía identifica a familia asesinada por militares en 1984/Cortesía
Foto:Fiscalía identifica a familia asesinada por militares en 1984/Cortesía

Las autoridades de Perú recuperaron los cadáveres de ocho integrantes de una misma familia asesinada en 1984, durante el conflicto interno que azotó al país por dos décadas, informó este martes la Fiscalía. Las autoridades hallaron los restos en el paraje Ayamachay, dentro de la comunidad de Unión de Minas; en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.

Miembros de la Marina de Guerra del Perú ejecutaron a la familia el 8 de noviembre de 1984, y enterraron sus cuerpos en dos fosas contiguas; según la investigación de la Primera Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho.

Tras cuatro días de trabajos forenses realizados en presencia de familiares, los especialistas identificaron preliminarmente a los cadáveres como Mariano Amaro; su esposa Eliana Limaquispe, que estaba embarazada, y sus seis hijos.

La Fiscalía trasladará los restos al Laboratorio de Investigaciones Forenses de Ayacucho para identificarlos oficialmente y entregarlos posteriormente a sus familiares. El hallazgo ha revivido el dolor de las comunidades que todavía esperan justicia por las ejecuciones y desapariciones forzadas cometidas durante aquellos años.

Foto:Fiscalía identifica a familia asesinada por militares en 1984/Cortesía
Foto:Fiscalía identifica a familia asesinada por militares en 1984/Cortesía

Fiscalía identifica a familia asesinada por militares en 1984

El caso ocurre un mes después de que el Gobierno entregara, el 17 de julio, los cuerpos de otras ocho víctimas en Ayacucho; epicentro del conflicto entre el Estado y los grupos armados Sendero Luminoso y MRTA en los años 80.

De acuerdo con el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), los enfrentamientos entre 1980 y 2000 dejaron cerca de 69.000 muertos. La mayoría eran campesinos quechua-hablantes atrapados entre la represión militar y la violencia de las organizaciones insurgentes.

El hallazgo se da en un contexto político polémico. El mes pasado, el Congreso aprobó una ley de amnistía que beneficia a militares, policías y miembros de comités de autodefensa condenados o investigados por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura. Organizaciones de derechos humanos han alertado que esta medida amenaza con perpetuar la impunidad.

RT.