Con la urgencia de reconocer al Estado palestino, detener el genocidio israelí en Gaza e impulsar la solución de dos Estados, entre otros temas cruciales; comenzó este martes en Nueva York el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el segmento de alto nivel participan al menos 193 delegaciones, con la presencia confirmada de cerca de 90 jefes de Estado y más de 40 jefes de Gobierno; según medios internacionales.
- Te puede interesar: China urge a EE.UU. y Rusia a tomarse en serio el desarme nuclear
Asimismo, durante su discurso de apertura, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; hizo un llamado a fortalecer el multilateralismo, la cooperación solidaria, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos.
Por tanto, Subrayó que la paz es la principal obligación de la comunidad internacional; y exhortó a que no se permita que la Carta de las Naciones Unidas sea tergiversada o vulnerada.

La ONU y el llamado urgente a la paz
Al referirse a la situación en Gaza, Guterres denunció como injustificables la campaña de exterminio y la hambruna impuesta por Israel tras la ofensiva Diluvio de Al-Aqsa en octubre de 2023. Reiteró la necesidad de liberar a los rehenes y abogó por la solución de dos Estados como única vía hacia una paz duradera en Oriente Medio.
Además, este martes destacan las intervenciones de los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y de EE.UU., Donald Trump; junto a representantes de México, Uruguay, Türkiye, Sudáfrica y otras naciones.
#ENVIVO | #ONU | 80.º Período de Sesiones de la Asamblea General
Síguelo aquí: https://t.co/ROUUUfk9OP pic.twitter.com/lVn9qbf1Ng— teleSUR TV (@teleSURtv) September 23, 2025
También, se abordarán desafíos globales como la guerra, el hambre, los conflictos armados en curso, el cambio climático, la igualdad de género; y los retos de la inteligencia artificial.
Sin embargo, para América Latina y el Caribe, preocupa la amenaza militar de EE.UU. contra Venezuela, que pone en riesgo la paz y estabilidad regional; así como el bloqueo económico contra países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El foro diplomático más importante del mundo de este año tiene lugar en un contexto de crecientes tensiones internacionales, el despliegue militar de #EEUU🇺🇸 en el mar Caribe y el genocidio en Gaza.https://t.co/VoHcJh31EA
— teleSUR TV (@teleSURtv) September 23, 2025
Finalmente, durante la semana están previstas 1.642 reuniones bilaterales y eventos clave como la Cumbre para una Economía Global Sostenible (24 de septiembre) y la Conmemoración del Día para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (25 de septiembre).
 
		 
			

















