“No olviden a Gaza”: el mensaje de un periodista antes de ser asesinado

Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía
Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía

El periodista palestino Anas Al-Sharif, de tan solo 28 años, fue asesinado esta madrugada en un ataque aéreo israelí contra una tienda de campaña de periodistas cerca del Hospital Al-Shifa, en Gaza.

En el ataque murieron otras seis personas, incluidos su colega Mohammed Qreiqea y varios camarógrafos. En su mensaje final, Al-Sharif pidió al mundo; «No olviden a Gaza».

Asimismo, tras su muerte, sus redes sociales compartieron un testamento al mundo, escrito con la certeza de que su vida corría peligro; “Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”.

Además, el texto reafirma su compromiso con el periodismo como acto de resistencia; “He puesto todo mi esfuerzo para ser una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos en el campamento de Jabalia”.

Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía
Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía

Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza

También, expresó su anhelo de ver el fin de la campaña genocida en Gaza y regresar con su familia al pueblo de Asqalan (Al-Majdal), del que fue desplazado. Durante 22 meses, documentó cada bombardeo y crimen de guerra en el norte de la Franja, siendo testigo del sufrimiento de su pueblo.

Me tambaleo de hambre, tiemblo de cansancio… pero transmito la verdad sin distorsión”, escribió semanas antes. Denunció los bombardeos a niños y pidió al mundo actuar: “No permitan que las cadenas los silencien… sean puentes hacia la liberación”.

Al final, confía el cuidado de sus hijos, Salah y Sham, y su esposa, a la comunidad. “Les encomiendo a Palestina, joya del mundo musulmán… No me olviden en sus oraciones sinceras”. Su mensaje es un grito de dignidad frente a la ocupación y el silencio cómplice internacional.

Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía
Foto: Asesinan al periodista Anas Al-Sharif en Gaza/cortesía

TeleSur