Mueren al menos 40 palestinos en bombardeos israelíes sobre Gaza

Foto: Crisis humanitaria se agrava con cada bombardeo de Israel en Gaza / Cortesía
Foto: Crisis humanitaria se agrava con cada bombardeo de Israel en Gaza / Cortesía

Al menos 40 palestinos murieron en los recientes bombardeos llevados a cabo por Israel sobre la Franja de Gaza, pese a los llamados internacionales para cesar la ofensiva militar. Las fuentes médicas locales informaron que nueve de los heridos fueron trasladados al Hospital Al-Shifa, 14 al Hospital Al-Ahli Arab (Bautista), 10 al Hospital Al-Awda; uno al Hospital Nasser y seis al Hospital Al-Aqsa, reflejando la magnitud de los ataques en varias zonas del territorio palestino.

Entre los afectados, varios resultaron gravemente heridos luego de que aviones israelíes atacaran una vivienda en el campo de refugiados de Al-Shati, al oeste de la ciudad de Gaza.

Otras tres personas murieron y varias más resultaron lesionadas tras bombardeos a una residencia en la ciudad de Al-Zawayda, ubicada en el centro de la Franja.

La Defensa Civil gazatí reportó adicionalmente cinco víctimas mortales tras un ataque en el barrio de Rimal, donde al menos 13 personas permanecen sepultadas bajo los escombros; aumentando la gravedad de la crisis humanitaria que enfrenta la región. Los hospitales locales, desbordados, continúan atendiendo a los afectados mientras la comunidad internacional hace llamados urgentes a detener la violencia.

Foto: Crisis humanitaria se agrava con cada bombardeo de Israel en Gaza / Cortesía
Foto: Crisis humanitaria se agrava con cada bombardeo de Israel en Gaza / Cortesía

Hospitales de Gaza reciben decenas de víctimas tras ataques aéreos

Desde el inicio de la ofensiva militar israelí, considerada por autoridades palestinas como una operación genocida, más de 65.500 palestinos han perdido la vida, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. A pesar de las condenas internacionales, los ataques continúan intensificándose; dejando un saldo de destrucción y dolor que afecta a familias enteras y al tejido social del territorio.

Organizaciones humanitarias advierten que los bombardeos recurrentes comprometen la seguridad, la infraestructura sanitaria; y la supervivencia de miles de civiles, especialmente niños y ancianos, quienes enfrentan una situación límite.

La comunidad internacional sigue monitoreando la situación, pero los ataques continúan; aumentando la presión sobre los organismos de ayuda para atender a los heridos y desplazados.

TeleSur