La UNESCO declaró a la Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta como Patrimonio Mundial, en una decisión que marca un precedente en el reconocimiento de tradiciones indígenas vivas en América Latina. El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco anunció la decisión durante su sesión en París.
Cada año, el pueblo huichol recorre esta ruta ancestral de aproximadamente 550 kilómetros, que va desde el Gran Nayar hasta el desierto de Wirikuta. El trayecto atraviesa los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, y conecta sitios sagrados esenciales en la cosmovisión wixárika.
México lidera América con 36 sitios Unesco inscritos
Con esta incorporación, México suma 36 sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el mayor número en toda América. Esta distinción fortalece la diplomacia cultural mexicana y apoya el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas que preservan y mantienen vivas sus prácticas.
👏🏿¡#México está de fiesta!
🔴La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) es ahora #PatrimonioMundial.
👉🏿México suma ya 36 registros.
Con 20 componentes, la ruta marca un hito de justicia para #PueblosIndígenas…🧵 https://t.co/0KeSsmUEfq pic.twitter.com/sqNFzGAbsI
— UNESCO México (@UNESCOMexico) July 12, 2025
El reconocimiento no solo protege una ruta ceremonial, sino también un sistema de conocimiento, memoria, espiritualidad y conexión con la naturaleza.
Incluir la Ruta Wixárika en la lista mundial es un logro para los pueblos originarios y un paso importante hacia el reconocimiento de sus derechos culturales.



















