¡Masacre sin fin! Israel deja 79 muertos más en Gaza en solo 24 horas

Foto: Una nueva escalada de violencia en la Franja de Gaza/Cortesía
Foto: Una nueva escalada de violencia en la Franja de Gaza/Cortesía

Una nueva escalada de violencia en la Franja de Gaza ha dejado al menos 79 palestinos muertos y 163 heridos en las últimas 24 horas, según informó este martes el Ministerio de Salud del enclave. Los ataques forman parte de la operación militar israelí denominada “Carros de Gedeón”, que se ha intensificado desde el domingo.

Con estas nuevas cifras, el balance total desde el 7 de octubre de 2023 asciende a más de 54.056 fallecidos y 152.500 heridos, en el marco de una campaña que ya acumula 18 meses de ataques aéreos, operaciones terrestres y un asedio prolongado que ha llevado a Gaza al borde del colapso humanitario.

El pasado 20 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una alerta urgente sobre la situación en el enclave, destacando que alrededor de 14.000 bebés corren peligro de muerte sin acceso inmediato a ayuda alimentaria.

La advertencia coincidió con la reanudación parcial de la ayuda humanitaria, luego de que Israel levantara temporalmente el bloqueo total impuesto desde el 2 de marzo. Sin embargo, solo nueve camiones lograron ingresar el primer día; cifra que la ONU consideró insuficiente frente a los 500 vehículos diarios necesarios.

Foto: Una nueva escalada de violencia en la Franja de Gaza/Cortesía
Foto: Una nueva escalada de violencia en la Franja de Gaza/Cortesía

Gaza alcanza los 54.000 muertos bajo bombardeos israelíes

En respuesta a la escasez de alimentos, este martes miles de personas irrumpieron en un centro de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una iniciativa israelí-estadounidense ubicada en el sur del enclave. Según reportes de Al Jazeera; los guardias de seguridad perdieron el control de la situación y abrieron fuego con munición real para dispersar a la multitud.

La GHF ha sido criticada por varias organizaciones internacionales. Tom Fletcher, coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, la calificó como “una distracción deliberada” que podría exacerbar el desplazamiento forzado.

Por su parte, Chris Gunness, ex portavoz de UNRWA, denunció el proyecto como “humanitarismo de sillón”; y exigió el restablecimiento urgente de la agencia para garantizar una distribución adecuada y ordenada de la ayuda.

Telesur