Manifestación en San Sebastián exige acciones contra Israel y pide justicia para Palestina

Foto: Protestas a favor de Palestina desde el Festival de Cine de San Sebastián
Foto: Protestas a favor de Palestina desde el Festival de Cine de San Sebastián

Miles de personas se concentraron la tarde del miércoles en San Sebastián para expresar su apoyo a Palestina, en una manifestación en la que el mundo del cine tuvo un papel destacado.

La protesta comenzó tras el pase oficial de la película La voz de Hind en el teatro Victoria Eugenia, donde estuvo presente el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien más tarde se unió a la marcha junto al director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y reconocidos cineastas como Isaki Lacuesta, Helena Taberna, Inés Paris, Daniela Fejerman, Julio Medem, Itziar Ituño, José Luis Guerin y Fermín Muguruza.

El recorrido incluyó el paseo de la Zurriola, la playa de Gros y el Boulevard, donde se leyó un comunicado frente al quiosco junto al Ayuntamiento.

La proyección de la película emocionó profundamente al público, que entre aplausos y lágrimas escuchó la historia real de Hind Rajab. Esta es la niña palestina que sobrevivió momentáneamente a un ataque en Gaza el 29 de enero de 2024 y que, pese a sus súplicas de auxilio; no pudo ser rescatada.

"Foto:

Apoyo a Palestina desde San Sebastián

En la sala estuvieron presentes los actores palestinos Motaz Malhees y Saja Kilani, protagonistas del filme dirigido por Kaouther Ben Hania; lo que intensificó la carga simbólica del evento.

Tras la función, personalidades del cine como Isaki Lacuesta, Julio Medem, Arturo Valls y Nerea Barros, junto a palestinos en el exilio, encabezaron la marcha portando una pancarta.

 

Igualmente, la marcha contó con la participación de cineastas y actores como Jon Garaño, Javier Aguirresarobe, Loreto Mauleón y Carlos Serrano; quienes se sumaron a las consignas de denuncia contra el genocidio en Gaza.

Refugiados palestinos agradecieron la solidaridad de los presentes en el Festival de San Sebastián, mientras un comunicado firmado por más de 500 cineastas responsabilizó a la comunidad internacional por su pasividad. El texto, leído en euskera y castellano; exigió a los gobiernos romper relaciones con Israel. Además, culminó con un minuto de silencio y la actuación de la Gaza Sol Band en memoria de los niños palestinos asesinados.

Con información de El País