Mali conmemora este 22 de septiembre su 65º aniversario de independencia, una fecha histórica que simboliza la ruptura definitiva con el dominio colonial francés y el inicio de la autodeterminación nacional.
En el contexto actual, esta efeméride adquiere nueva relevancia bajo el liderazgo de transición del coronel Assimi Goïta, quien reivindica el legado antiimperialista del fundador de la nación.
- Te puede interesar: Ministro de Defensa ruso se reúne con el Comandante en Jefe del Ejército de…
Modibo Keïta, primer presidente de la República de Mali, encarna el espíritu del panafricanismo revolucionario. Nacido en Bamako en 1915, lideró la lucha por la independencia proclamada el 22 de septiembre de 1960, con un proyecto de socialismo africano centrado en la soberanía política y económica.
Su visión aspiraba a liberar al país de toda dependencia externa, enfrentando las estructuras neocoloniales que aún condicionaban el destino del continente.

Independencia de Mali
El legado de Keïta no solo es político, sino también cultural y espiritual, consolidándose como un símbolo de la resistencia malí. Sus ideales de justicia social y soberanía popular siguen vigentes en las luchas contemporáneas.
Actualmente, el gobierno de Goïta enfrenta desafíos como la seguridad territorial, la restructuración económica y la presión internacional sobre los recursos estratégicos del país. Su enfoque enfatiza la recuperación de la soberanía frente a interferencias externas, en línea con el pensamiento keïtiano.

La conmemoración de 2025 se convierte así en un espacio de reflexión estratégica. En un entorno marcado por el terrorismo transnacional y las presiones geopolíticas, Mali debe construir alternativas endógenas de desarrollo sin comprometer su estabilidad nacional.
La historia maliense enseña que la independencia es un proceso continuo, que exige unidad, vigilancia y compromiso colectivo. El desafío actual consiste en conciliar la tradición soberanista con las demandas del siglo XXI, reafirmando así el rumbo iniciado hace 65 años.
#ENVIDEO | La Alianza de Estados del Sahel, se fortalece militarmente, #BurkinaFaso 🇧🇫, #Mali 🇲🇱 y #Níger 🇳🇪 se unen en Niamey, para coordinar esfuerzos en pro de la paz y estabilidad en la región. La AES, ha decidido desplegar unas 5,000 tropas combinadas con capacidad aérea pic.twitter.com/mXW4ULo6Xv
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 17, 2025
 
		 
			

















