Un nuevo acto de protesta artística y política generó polémica en España. Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal lanzaron pintura roja biodegradable sobre un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid. El hecho ocurrió en pleno horario de visita y quedó registrado en un video que circula en redes sociales.
La obra atacada es “Primer homenaje a Cristóbal Colón” (1892); del pintor español José Santiago Garnelo y Alda. Las activistas se acercaron al cuadro, sacaron dos botellas de pintura roja y arrojaron el contenido sobre la superficie de la pieza mientras gritaban consignas. Acto seguido, fueron retenidas por el personal de seguridad del museo.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, Futuro Vegetal justificó la acción afirmando:
«El 12 de octubre no es un día de fiesta; es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio contra los pueblos originarios de Abya Yala».

La fuerte denuncia tras ataque a cuadro de Colón en Madrid
El colectivo añadió que su protesta busca denunciar tanto la colonización histórica como el saqueo ambiental actual; argumentando que “los mismos países que conquistaron América siguen destruyendo el planeta en nombre del beneficio económico”.
🔥 ACTUAMOS 🔥
🔴 Lanzamos pintura biodegradable al cuadro "Primer Homenaje a Cristóbal Colón", en el Museo Naval.
👉La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. pic.twitter.com/aXIWlMq7OB
— FuturoVegetal🍒 (@FuturoVegetal) October 12, 2025
Momentos después del ataque, agentes de la Policía Nacional de España acudieron al museo e interrogaron a las manifestantes; quienes fueron detenidas y trasladadas a una comisaría. Hasta el momento, no se ha confirmado si enfrentan cargos por daños al patrimonio histórico.
El Museo Naval de Madrid no emitió un comunicado oficial sobre el incidente. Sin embargo, medios locales informaron que el cuadro estaba protegido por un vidrio de seguridad, lo que habría evitado daños graves a la obra.
Este acto de protesta se suma a una serie de ataques a obras de arte realizados en Europa por grupos ambientalistas y sociales que buscan atraer atención mediática a sus causas. La acción ha dividido opiniones: mientras algunos la consideran una forma de activismo legítimo; otros la califican como vandalismo cultural injustificable.ente había modificado su horario de funcionamiento y divulgando información sobre la obra en relación al 12 de octubre.
 
		 
			

















