El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 260 km/h, convirtiéndose en uno de los ciclones más poderosos registrados en el Atlántico. Su paso por el Caribe ha dejado un saldo trágico de al menos cuatro muertos y 15 heridos, además de causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños estructurales en varios países.
Jamaica ha sido uno de los países más afectados. El gobierno ha ordenado la evacuación de siete comunidades vulnerables y el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Sangster. Se han habilitado 881 refugios para albergar a los desplazados. En Haití y República Dominicana también se han reportado víctimas y daños significativos.
Las autoridades meteorológicas han emitido alertas máximas en la región, advirtiendo sobre marejadas ciclónicas, lluvias torrenciales y vientos destructivos. Se espera que el huracán continúe su trayectoria hacia el sureste de Cuba y las Bahamas, por lo que se mantienen las medidas de prevención y respuesta ante desastres.
Organizaciones internacionales, como la ONU y UNICEF, han movilizado recursos para asistir a las poblaciones afectadas, especialmente a los niños, quienes se encuentran entre los más vulnerables ante este tipo de fenómenos naturales.

Al menos cuatro muertos y 15 heridos por el paso del huracán Melissa
La situación en el Caribe es crítica, y se hace un llamado a la solidaridad internacional para apoyar en las labores de rescate; asistencia humanitaria y reconstrucción de las zonas afectadas.
 
		 
			

















