Israel usa cuerpos palestinos como moneda de cambio en el conflicto

Foto: Israel retiene los cuerpos palestinos /cortesía
Foto: Israel retiene los cuerpos palestinos /cortesía

Según un comunicado de la Campaña Nacional para la Recuperación de los Cuerpos de los Mártires, el Gobierno israelí mantiene retenidos los cadáveres de 726 palestinos, entre ellos los restos de 67 niños, 85 prisioneros y 10 mujeres.

Esta práctica ha generado una fuerte condena por parte de organizaciones de derechos humanos y actores políticos en la región.

La campaña detalla que 256 cuerpos se enterraron en los llamados cementerios numerados, espacios secretos utilizados por Israel para enterrar a palestinos sin identificación formal.

Además, 469 cadáveres han sido retenidos desde que esta política se reanudó en 2015. En el contexto más reciente; tras el inicio de la guerra contra la Franja de Gaza en 2023, las autoridades israelíes habrían retenido los cuerpos de más de 1.500 palestinos, almacenándolos en el campamento militar de Sdei Teiman.

Foto: Israel retiene los cuerpos palestinos /cortesía
Foto: Israel retiene los cuerpos palestinos /cortesía

Israel retiene los cuerpos palestinos

La organización denunció que esta práctica constituye una violación sistemática del derecho internacional, calificándola como una forma de castigo colectivo que extiende el sufrimiento de los palestinos más allá de la muerte, al convertir sus cuerpos en una especie de «moneda de cambio«. Asimismo; señalaron que se trata de una extensión del colonialismo, al negar a las familias el derecho al duelo y a un entierro digno.

Por su parte, el grupo Hamás afirmó que Israel ha ocultado durante décadas la retención de cuerpos palestinos; lo que consideran una violación de las leyes internacionales.

A 19 meses del inicio de los ataques en Gaza, los servicios de inteligencia israelíes registraron la muerte de 8.900 combatientes de Hamás y la Yihad Islámica; mientras que las autoridades sanitarias del enclave estiman en al menos 53.000 los fallecidos, de los cuales el 83 % serían civiles, uno de los porcentajes más altos de víctimas civiles en conflictos contemporáneos.

TeleSur