Al menos 22 civiles palestinos murieron este sábado debido a nuevos bombardeos del ejército israelí sobre la Franja de Gaza; agravando aún más la crisis humanitaria que vive el territorio. Según medios palestinos y árabes, los ataques se centraron en áreas altamente pobladas y campos de desplazados.
Más de una veintena de muertos en los últimos ataques de Israel contra Gaza. https://t.co/KR77vELwmt pic.twitter.com/dQtK86wPs0
— EL OBRERO (@elobrerodigital) June 7, 2025
En uno de los ataques más letales del día, alrededor de 12 personas fallecieron y más de 40 resultaron heridas tras el bombardeo de un campo de desplazados en el oeste de Khan Yunis, al sur del enclave. Así lo reportaron fuentes locales y periodistas de la agencia palestina WAFA.
Otro ataque aéreo dejó siete muertos en una casa que albergaba desplazados al oeste de la ciudad de Gaza. Además, cinco personas murieron y varias más resultaron heridas por disparos cerca de un centro de ayuda en Rafah; también en el sur.
Más de veinte muertos en los últimos ataques de Israel contra Gazahttps://t.co/B6eV5y5rIk
Entre los fallecidos, figuran cuatro miembros de una misma familia: padre, madre y dos hijos pic.twitter.com/Jdi6G7egoE— naiz: (@naiz_info) June 7, 2025
Desde el 27 de mayo, se han reportado al menos 115 muertos y más de 580 heridos por ataques israelíes contra ciudadanos que intentaban acceder a ayuda alimentaria. Nueve personas continúan desaparecidas.

Más de 180.000 víctimas desde octubre por parte de Israel
La tragedia ocurre en pleno inicio del Eid al-Adha, una festividad islámica que debería representar paz y unidad. Solo este sábado, al menos 33 ciudadanos palestinos murieron en diferentes zonas de la Franja.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha causado más de 180.000 víctimas entre muertos y heridos. Más de 11.000 personas permanecen desaparecidas. La situación humanitaria se agrava con cientos de miles de desplazados; destrucción masiva y una hambruna que ya ha cobrado vidas, incluidos numerosos niños.
Organismos internacionales siguen denunciando la magnitud de esta crisis, mientras la comunidad global exige el cese inmediato de las hostilidades.


















