Israel asesina a cuatro periodistas palestinos tras bombardeo en Gaza

Foto: Matan a la prensa en Gaza /cortesía
Foto: Matan a la prensa en Gaza /cortesía

La madrugada del jueves 5 de junio, 23 ciudadanos, incluidos periodistas, fueron asesinados tras ataques aéreos israelíes en varias zonas de la Franja de Gaza; destacando los bombardeos contra los patios del Hospital Bautista.

Entre los periodistas masacrados figuran Suleiman Hajjaj, Ismail Badah, Samir Al-Rifai y el fotógrafo Ahmed Qaljah; miembros de medios con impacto internacional como Palestine Today. Imad Daloul, colaborador de Al-Mayadeen, resultó herido de gravedad.

Según fuentes locales, los ataques ocurrieron sin previo aviso, sorprendiendo a los periodistas mientras cubrían los hechos. El director del hospital, Fadl Naeem; denunció que este fue el octavo ataque contra su centro desde el inicio de la guerra genocida en octubre de 2023.

Asimismo el Sindicato de Periodistas Palestinos informó que 115 medios han sido destruidos en Gaza, incluyendo agencias de noticias, estaciones de radio y televisión. Su jefe, Nasser Abu Bakr; afirmó que estos ataques buscan silenciar la cobertura de los crímenes de guerra.

Foto: Matan a la prensa en Gaza /cortesía
Foto: Matan a la prensa en Gaza /cortesía

Matan a la prensa en Gaza

Además, Hamás declaró que esto forma parte de una política sionista sistemática para eliminar a los periodistas palestinos y borrar su narrativa.

Con 225 periodistas asesinados en 20 meses, este se ha convertido en el peor conflicto de la historia para la prensa. Todos, excepto Ibrahim Mahameed, murieron en Gaza.

También, un informe del Instituto Watson reveló que esta guerra ha causado más muertes de periodistas que todos los grandes conflictos del siglo XX y XXI juntos.

El Ejército israelí justifica sus bombardeos señalando presuntos usos militares por parte de Hamás, pero en la práctica se traduce en una campaña de eliminación sistemática de periodistas, mujeres y niños.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, denunció que uno de cada cincuenta empleados de UNRWA ha sido asesinado en Gaza; calificando 2024 como el año con el mayor número de muertes en la historia de la ONU. También criticó el veto de Estados Unidos a resoluciones que exigen el ingreso de ayuda humanitaria.

TeleSur