El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; lanzó una advertencia contundente este miércoles a los países que alberguen a líderes de Hamás u otros grupos que Tel Aviv considera enemigos. La declaración se produjo tras un ataque aéreo israelí en Doha, capital de Qatar, ocurrido el martes.
“Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas: o los expulsan o los llevan ante la justicia… porque si no lo hacen, nosotros lo haremos”; expresó Netanyahu en un mensaje en video.
- Te puede interesar: Israel lanza mortíferos ataques sobre Yemen dejando al menos 35 muertos
El ataque, que tuvo como objetivo un edificio utilizado por altos cargos de Hamás, provocó una inmediata condena internacional. Aunque la delegación del grupo palestino sobrevivió, cinco miembros de menor rango y un agente de seguridad qatarí murieron.
Según Hamás, el ataque se produjo mientras discutían la más reciente propuesta de cesar el fuego, presentada por la Administración Trump.

Israel bombardea Doha, Qatar
Qatar, actor clave en la mediación junto con Egipto y Estados Unidos, condenó enérgicamente la acción, prometiendo una respuesta integral para disuadir futuras violaciones a su soberanía.
El país reafirmó su compromiso con la solución de dos Estados y su rechazo a la ocupación de Cisjordania y a la expansión de asentamientos ilegales.
Mientras tanto, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza, lanzando tres oleadas de ataques aéreos en 360 puntos de la ciudad en la última semana.
Benjamin Netanyahu: "I say to Qatar and all nations who harbor terrorists, you either expel them or you bring them to justice. Because if you don’t, we will”.
He further added about Pakistan and Afghanistan who harbor terrorists like usama bin laden pic.twitter.com/yxGb3RJL0i
— Shawaiz Tahir (@KalyarShawaiz) September 10, 2025
Las autoridades sanitarias gazatíes reportan al menos 64.656 muertos desde octubre de 2023 y 163.503 heridos, en su mayoría mujeres y niños, en lo que describen como una campaña genocida.
Hamás denunció que el ataque fue un intento deliberado de socavar las negociaciones de paz, reafirmando su voluntad de continuar con los esfuerzos diplomáticos.
 
		 
			

















