Gustavo Alfaro, detenido por lavado de dinero con empresas fantasma

Foto:Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel/CortesíaFoto:Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel/Cortesía
Foto:Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel/Cortesía

Agentes federales detuvieron a Gustavo Alfaro Rosas en la Ciudad de México, acusado de participar en una red de lavado de dinero ligada al Cártel de Sinaloa. Las autoridades señalan que manejaba cuentas bancarias a nombre de empresas fantasma que movieron más de 6 mil millones de pesos.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que agentes de la Policía Federal Ministerial realizaron la detención con base en una orden de aprehensión vigente desde octubre de 2021.

Las autoridades acusan a Alfaro de delincuencia organizada y lavado de dinero. Lo trasladaron al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México, donde quedó a disposición de un juez de control.

Según la FGR, entre mayo de 2013 y diciembre de 2018, Alfaro fungió como representante legal y firmante bancario de Transportes Puebla de las Américas S.A. de C.V., una de las 16 empresas fantasma utilizadas para ingresar recursos ilícitos al sistema financiero mexicano.

Foto:Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel/Cortesía
Foto:Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel/Cortesía

Alfaro operaba firmas que ocultaban dinero del cártel

Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias “La Trilladora”, encabezaba la red. Las autoridades lo identifican como el principal operador financiero del Cártel de Sinaloa y colaborador cercano de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La investigación señala una transferencia de 5.58 millones de pesos desde Comercializadora Bosque Alto S.A. de C.V. hacia la empresa donde Alfaro tenía firma autorizada. También detectaron movimientos financieros con otras compañías vinculadas a la red. Entre ellas están Bufete Jurídico Helú y Asociados S.C., Empresarios Restauranteros Mojojama S.A. de C.V., y Servicios Administrativos y Asesorías Profesionales del Sur S.A. de C.V.

La red de lavado de dinero involucra a 30 personas. Entre ellas están Emma Elizabeth Lara Herrera y Marisela Monreal Pérez, exempleadas de Sanborns. Ambas abrieron cuentas bancarias que se usaron para blanquear al menos 900 millones de pesos, luego de haber sido engañadas. Más tarde, colaboraron con la Fiscalía General de la República y obtuvieron su libertad bajo un criterio de oportunidad.

Las autoridades señalan que parte de los fondos desviados financió la construcción del túnel por el que “El Chapo” escapó del Altiplano en 2015. En los próximos días, un juez decidirá si vincula formalmente a proceso a Gustavo Alfaro.