Un terremoto de magnitud 6,7 se registró este lunes frente a la costa sureste de Indonesia, cerca del archipiélago de las islas Tanimbar; según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales.
El sismo ocurrió a las 14:49 hora local (05:59 GMT), con epicentro a unos 180 kilómetros al noroeste de Tual, ciudad de la provincia de Maluku con más de 90.000 habitantes.
- Te puede interesar: Honduras emite alerta sanitaria por alza de casos de Covid-19
También se localizó a 376 kilómetros al suroeste de Fakfak, en Papúa Occidental. La profundidad fue de aproximadamente 65 kilómetros, lo que disminuye el riesgo de daños en superficie; según expertos.
Tanto el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico como el Sistema de Alertas de Tsunami de EE. UU. confirmaron que el evento no tiene potencial de generar un maremoto.

Terremoto en Indonesia
La Agencia Meteorológica de Indonesia (BMKG) reiteró que el temblor “no tiene potencial de causar un tsunami”.
Indonesia se ubica en el “Anillo de Fuego del Pacífico”; una región con intensa actividad tectónica, donde ocurren cerca del 90 % de los terremotos globales. El país, con más de 17.000 islas, registra alrededor de 7.000 sismos anuales, la mayoría sin consecuencias graves.
Aunque este temblor no dejó secuelas, el país ha enfrentado eventos devastadores. En 2021, un sismo de magnitud 6,2 en Sulawesi dejó más de 100 muertos. En 2018, otro de magnitud 7,5 provocó un tsunami en Palu, con más de 2.200 víctimas.

El más trágico ocurrió en 2004, con un terremoto de 9,1 y un tsunami que causó la muerte de más de 170.000 personas en Indonesia.
Tras el sismo reciente, las autoridades siguen en monitoreo constante y recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales del BMKG.


















