Sudán atraviesa una devastadora epidemia de cólera, con más de 1.000 casos diarios reportados en Jartum; su capital. La crisis sanitaria se agrava en medio del conflicto armado que comenzó en abril de 2023, el cual ha dejado sin funcionamiento gran parte de la infraestructura de agua y saneamiento.
Los ataques a plantas eléctricas y sistemas de abastecimiento han forzado a miles de personas a consumir agua contaminada del río Nilo o de fuentes insalubres. Esto ha disparado la transmisión del cólera, especialmente en Jartum y Omdurmán; donde el desplazamiento interno y el retorno de refugiados contribuyen a la rápida propagación del brote.
El suburbio de Al-Salha, en Omdurmán, figura entre las zonas más afectadas. Además, otros estados como Gazira, Nilo Blanco, Río Nilo, Kordofán del Norte y Sennar también reportan casos.
Sudan faces rapidly-spreading cholera outbreak, 1000 daily cases in capital
➡️ https://t.co/kpZ8hBDlxj pic.twitter.com/cCm6robB5n— africanews (@africanews) June 7, 2025

Cólera arrasa en Sudán con más de 7.700
Desde enero de 2025, se han confirmado más de 7.700 infecciones solo en Jartum, incluyendo más de 1.000 en menores de cinco años. En la última semana, se registraron más de 2.500 enfermos y 172 muertes. Médicos Sin Fronteras estima que solo en la capital hay más de 1.000 nuevos casos al día.
El Ministerio de Salud del Estado de Jartum ha activado un comité de emergencia y ha instalado 10 centros de aislamiento; principalmente en Omdurmán. Hospitales como Al Nour y el Hospital Infantil de Omdurmán también reciben pacientes infectados.
Cholera crisis deepens in Sudan
A cholera outbreak in Sudan has killed 172 and sickened over 2,500 in two weeks, as ongoing conflict cripples the country’s health response. Majority of the cases have been recorded in Khartoum State. pic.twitter.com/E1TWMqEZlw
— CGTN Africa (@cgtnafrica) June 6, 2025
Organizaciones internacionales colaboran con Equipos Médicos Móviles que administran tratamientos y detectan casos tempranos. Sin embargo, más del 80 % de los hospitales no están operativos; y los centros activos enfrentan graves carencias de agua, electricidad y medicinas.
 
		 
			

















