Un reciente estudio documentó el caso de una adolescente francesa que posee una habilidad inusual: puede «viajar mentalmente en el tiempo»; reviviendo con gran detalle momentos de su pasado e incluso visualizando episodios de su futuro.
El hallazgo fue presentado por el Instituto del Cerebro de París, que considera que este caso podría ofrecer nuevas claves para entender el funcionamiento de la memoria autobiográfica.
La memoria autobiográfica nos permite almacenar y recuperar experiencias personales significativas, incluyendo emociones; imágenes sensoriales y recuerdos ligados a personas y lugares. Sin embargo, en la mayoría de las personas, estos recuerdos tienden a desvanecerse; volverse confusos o distorsionarse con el tiempo. El caso de esta joven representa una excepción fascinante.
No obstante, existen casos muy inusuales de algunos individuos que pueden evocar con gran precisión acontecimientos de su vida y relacionarlos con fechas exactas en el calendario. Esta condición es conocida como ‘hipertimesia’ o ‘hipermnesia autobiográfica’ y permite a las personas que la padecen «viajar a través del tiempo mentalmente con extraordinaria facilidad e intensidad».

Pensar que la gente es feliz podría ser un signo oculto de esta grave enfermedad.
Pensar que la gente es feliz podría ser un signo oculto de esta grave enfermedad
Una habitación blanca llena de recuerdos.
A pesar de que se han documentado algunos casos, la hipertimesia continúa siendo poco comprendida. Una nueva investigación examinó el caso de una joven de 17 años, identificada con el sobrenombre de ‘TL’, que parece tener control sobre cómo accede a sus recuerdos personales.
Científicos estudian a joven capaz de visualizar el futuro
TL describió a los especialistas que visualizaba sus recuerdos dentro de una gran «habitación blanca» de techo bajo, donde estaban archivados y organizados temáticamente. Había secciones dedicadas a su vida familiar, amigos e incluso objetos de su infancia. Para poner a prueba esta afirmación, la adolescente fue sometida a una serie de tareas destinadas a evaluar tanto la solidez de sus recuerdos biográficos como su capacidad para imaginar el futuro.
Estas pruebas no permiten medir la exactitud de los recuerdos, pero sí mostraron que eran excepcionalmente vívidos y detallados; y que TL era capaz de reexaminarlos desde diferentes perspectivas, como observadora externa y como protagonista.

Con respecto a su capacidad de prever acontecimientos futuros, los científicos destacaron el realismo de sus proyecciones mentales debido a «un sentido profundo de preexperiencia»; lo que daba la impresión de que TL estuviera recordando en vez de inventando.
Pese a estos hallazgos, publicado en la revista Neurocase, a los científicos les cuesta establecer conclusiones generales sobre la hipertimesia, ya que solo se han documentado unos pocos casos. Además, persisten muchas interrogantes sobre su origen y el impacto en las personas que la padecen; por lo que es necesario llevar a cabo más investigaciones para su mejor comprensión.
 
		 
			

















