Un grupo de cirujanos estadounidenses logró revivir corazones de donantes fallecidos utilizando una técnica innovadora que podría aumentar hasta en un 20 % la cantidad de órganos disponibles para trasplantes pediátricos. La Universidad de Duke anunció el hallazgo como una nueva esperanza para cientos de bebés y niños que aguardan por un trasplante.
Por lo general, los trasplantes de corazón se realizan a partir de donantes con muerte cerebral. Sin embargo, en algunos casos, el órgano también puede recuperarse después de una muerte circulatoria, cuando el corazón se detiene al retirar el soporte vital. El desafío en estos casos es que el corazón permanece sin oxígeno durante algunos minutos, lo que puede comprometer su viabilidad.
Frente a este reto, los médicos aplicaban la técnica conocida como perfusión regional normotérmica (PRN), que reanima los órganos mediante la circulación de sangre oxigenada. Pero este método no es aceptado en todos los centros médicos y no se puede usar en bebés ni en niños muy pequeños, lo que limita gravemente las opciones.
La nueva alternativa, llamada reanimación cardíaca en mesa, propone un cambio radical. Los especialistas extraen el corazón en el quirófano, lo conectan a un sistema de tubos que suministra oxígeno y sangre, y evalúan rápidamente su capacidad de latir. Si el órgano responde, se enfría de inmediato y se traslada para el trasplante.

Cirujanos logran reanimar corazones para trasplantes pediátricos
Los investigadores probaron primero este método en lechones y luego salvaron la vida de un bebé de tres meses, al reanimar con éxito su corazón en solo cinco minutos. Según el doctor Joseph Turek, el equipo observó buena perfusión y latidos estables en el órgano antes de proceder con el trasplante.
Seis meses después del procedimiento, el receptor continúa en buen estado y no ha presentado signos de rechazo. Los investigadores publicaron estos resultados en The New England Journal of Medicine, resaltando su impacto potencial.
«Podríamos ampliar drásticamente la disponibilidad de corazones pediátricos»; afirmó Turek, quien considera que esta técnica puede cambiar el panorama de los trasplantes infantiles a nivel mundial.


















