China rechaza política de bloques y confrontación impulsada por EE.UU.

Foto: China denuncia políticas de exclusión/Cortesía
Foto: China denuncia políticas de exclusión/Cortesía

La Cancillería de China expresó su firme rechazo a las recientes declaraciones conjuntas de Estados Unidos, Japón, Australia y Filipinas, emitidas durante una reunión en el marco del Diálogo de Shangri-La. Beijing denunció que estas manifestaciones responden a una política de bloques y confrontación heredada de la Guerra Fría, contraria a los principios de cooperación en Asia-Pacífico.

Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, cuestionó que el cuarteto señalara a China como una amenaza regional; en especial por su presencia en el disputado Mar Meridional. Según el vocero, las acusaciones son infundadas y están diseñadas para generar tensiones entre países vecinos.

“Estados Unidos y sus socios han intensificado una narrativa sin base que busca desestabilizar la región y empañar la imagen de China”, afirmó Lin.

También advirtió que estas prácticas no solo son contraproducentes, sino que no cuentan con el respaldo de muchos países asiáticos; que apuestan por el diálogo y la cooperación.

Foto: China denuncia políticas de exclusión/Cortesía
Foto: China denuncia políticas de exclusión/Cortesía

China responde a acusaciones y reafirma su soberanía

China reafirmó su compromiso con la defensa de su soberanía territorial y sus derechos marítimos; reiterando que su postura en relación con el Mar Meridional es firme y transparente. Además, instó a Washington y sus aliados a cesar los señalamientos y a respetar los esfuerzos regionales orientados a resolver disputas por la vía pacífica.

El portavoz subrayó que la creación de grupos excluyentes no contribuye a la estabilidad del área ni refleja las verdaderas necesidades de los países de la región.

Japón, Australia y Filipinas son considerados socios estratégicos clave de Estados Unidos en Asia-Pacífico; y muchos analistas coinciden en que su alineación responde a un intento por contrarrestar la creciente influencia de Beijing en el escenario geopolítico del Indo-Pacífico.

PrensaLatina