China presenta el primer robot agrícola inteligente del planeta

Foto: Así es el primer robot con ciclo de cría integral en China/ Cortesía
Foto: Así es el primer robot con ciclo de cría integral en China/ Cortesía

En un avance que marca un antes y un después en la agricultura, científicos de China han desarrollado el primer robot del mundo capaz de realizar un proceso de cría integral. El dispositivo, bautizado como GEAIR, ha sido creado por investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia China de Ciencias (CAS) en Beijing, y combina de manera pionera biotecnología avanzada con inteligencia artificial de última generación.

Presentado oficialmente el 12 de agosto de 2025, GEAIR no solo automatiza tareas puntuales, sino que es capaz de llevar a cabo todas las etapas necesarias en la cría de cultivos, desde la polinización híbrida hasta la selección genética.

Según los investigadores, este sistema representa un salto cualitativo que podría transformar la producción agrícola global; y mejorar la seguridad alimentaria en un contexto de creciente demanda y cambio climático.

Imágenes registradas en noviembre de 2024 muestran a GEAIR trabajando dentro de un invernadero de alta tecnología en Beijing, realizando con precisión quirúrgica labores de polinización. A diferencia de los métodos tradicionales, el robot es capaz de recopilar datos en tiempo real; adaptarse a condiciones variables y optimizar los procesos para maximizar la eficiencia y la calidad de los cultivos.

Foto: Así es el primer robot con ciclo de cría integral en China/ Cortesía
Foto: Así es el primer robot con ciclo de cría integral en China/ Cortesía

China sorprende con un robot capaz de criar plantas

Xu Cao, investigador principal del proyecto, destacó que GEAIR no es solo una máquina agrícola, sino un sistema inteligente diseñado para aprender y perfeccionarse con el tiempo. Esto permitiría no solo reducir costes de producción, sino también obtener variedades de plantas más resistentes y nutritivas.

El desarrollo de GEAIR se enmarca en una tendencia global hacia la automatización y digitalización del sector agroalimentario. Sin embargo, el robot chino destaca por ser el primero en integrar de forma completa y autónoma todas las fases de cría; lo que lo coloca en la vanguardia mundial.

Este avance abre la puerta a un futuro donde la interacción entre inteligencia artificial y biotecnología redefina la forma en que cultivamos y consumimos alimentos; con un impacto potencial de alcance planetario.

Xinhua