China lanza Shenzhou-21 para explorar la reproducción en el espacio

Foto: China acelera su carrera espacial con la poderosa Shenzhou-21/ Cortesía
Foto: China acelera su carrera espacial con la poderosa Shenzhou-21/ Cortesía

China dio un nuevo paso en su ambicioso programa espacial con el exitoso lanzamiento de la nave tripulada Shenzhou-21, que despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país. La misión, impulsada por el cohete Gran Marcha-2F, tiene como objetivo transportar a tres astronautas hacia la estación espacial china para una estancia de seis meses en órbita.

El lanzamiento se produjo a las 23:44 horas de Beijing y, tras diez minutos de vuelo, la nave se separó del cohete e ingresó en su órbita prevista, marcando otro hito para la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

La tripulación está integrada por Zhang Lu, quien ya participó en la misión Shenzhou-15, junto con los astronautas Wu Fei y Zhang Hongzhang, que debutan en el espacio. Los tres representan distintas especialidades: piloto espacial, ingeniero de vuelo y especialista en carga útil.

Durante su estadía, realizarán 27 experimentos científicos en áreas como biotecnología, medicina espacial, física de fluidos, ciencia de materiales y nuevas tecnologías espaciales.

Foto: China acelera su carrera espacial con la poderosa Shenzhou-21/ Cortesía
Foto: China acelera su carrera espacial con la poderosa Shenzhou-21/ Cortesía

China lleva su ciencia al límite con una misión de seis meses en el espacio

Uno de los aspectos más novedosos de la misión es el envío de cuatro ratones al espacio, dos machos y dos hembras, como parte de un experimento pionero sobre reproducción y adaptación biológica en microgravedad. Los roedores serán observados durante varios días mediante cámaras multidimensionales, bajo un ciclo de luz que imita las condiciones terrestres. Este estudio busca comprender los efectos del entorno espacial en los organismos vivos y su capacidad para reproducirse fuera del planeta.

El experimento con los “ratones astronautas” está dirigido por la Academia de Ciencias de China y representa un avance significativo en el campo de la biología espacial.

Los resultados podrían ofrecer información valiosa para futuras misiones humanas de larga duración y, a la vez, contribuir a mejorar la salud en la Tierra. Al término de la misión, los ratones regresarán a bordo de la Shenzhou-20 para su análisis.

El acoplamiento de la nave con el módulo central Tianhe se realizó de manera automática y exitosa. Con esta misión, China refuerza su posición como potencia espacial, consolidando su meta de liderar la exploración científica y tecnológica más allá de la Tierra.

Xinhua