Chad reporta aumento de casos de cólera entre refugiados de Sudán

Foto: Alerta por cólera en Sudán /cortesía
Foto: Alerta por cólera en Sudán /cortesía

La epidemia de cólera que afecta a Sudán se está propagando rápidamente hacia los campamentos de refugiados en el vecino Chad, generando una creciente alarma entre las autoridades sanitarias y organizaciones humanitarias.

Fuentes médicas han alertado sobre un preocupante aumento de casos entre los miles de sudaneses desplazados que han buscado refugio en este país. Solo en julio, la provincia oriental de Ouaddai registró 938 casos de cólera y más de 60 muertes; según datos del Ministerio de Sanidad de Chad.

En el campo de refugiados de Dougui, ubicado en la misma provincia, donde residen cerca de 20.000 sudaneses, la enfermedad provocó la muerte de cuatro personas en el mismo mes.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señaló que estas personas huyeron de la guerra en Sudán, pero ahora enfrentan una nueva amenaza: el cólera.

Foto: Alerta por cólera en Sudán /cortesía
Foto: Alerta por cólera en Sudán /cortesía

Alerta por cólera en Sudán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido sobre este riesgo debido al flujo constante de refugiados.

Actualmente, Chad alberga cerca de un millón de sudaneses que escapan del conflicto armado entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Despliegue Rápido, el cual ha dejado miles de víctimas y 13 millones de desplazados.

Mientras tanto, en Sudán del Sur, el brote de cólera ha alcanzado un nivel crítico, con más de 88.000 casos confirmados desde finales de 2024. Más de 40.000 niños han sido afectados, incluyendo 20.000 menores de cinco años. Las muertes superan las 1.500, un tercio de ellas en menores de 14 años.

La organización World Vision ha expresado su preocupación ante la peligrosa combinación de enfermedad, hambre y desplazamiento.

La situación se ha agravado en 55 de los 79 condados de Sudán del Sur; intensificada por la temporada de lluvias, y fue calificada como una emergencia multisectorial debido a las inundaciones, el desplazamiento masivo y la falta de servicios básicos.

TeleSur