Caribe colombiano en emergencia: Tormenta Melissa sigue causando estragos

Foto: Caribe colombiano en emergencia por tormenta tropical Melissa / Cortesía
Foto: Caribe colombiano en emergencia por tormenta tropical Melissa / Cortesía

La tormenta tropical Melissa continúa afectando el Caribe colombiano a pesar de que su centro permanece en el mar Caribe central y se aleja lentamente. Aunque no ha tocado tierra directamente, sus bandas nubosas provocan lluvias persistentes, inundaciones y daños materiales en varios departamentos de la región.

La Guajira, Magdalena y Atlántico son las zonas más afectadas. En Maicao, las lluvias del martes 21 de octubre inundaron más de diez barrios, arrastrando vehículos y motocicletas, mientras que cientos de viviendas resultaron afectadas y quedaron sin electricidad.

El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, expresó su preocupación por la vulnerabilidad de las zonas cercanas a los arroyos, especialmente donde habitan migrantes venezolanos y colombianos retornados.

El Ideam aclaró que, aunque Melissa se esté alejando, las lluvias continuarán por interacción de sus bandas nubosas con la zona de confluencia intertropical.

Foto: Caribe colombiano en emergencia por tormenta tropical Melissa / Cortesía
Foto: Caribe colombiano en emergencia por tormenta tropical Melissa / Cortesía

Caribe colombiano bajo vigilancia: Melissa deja daños y evacuaciones

Esto mantiene en alerta a siete departamentos del Caribe colombiano: La Guajira y Magdalena están en alerta naranja, mientras Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia (Golfo de Urabá) y Chocó permanecen en alerta amarilla. San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran en alerta verde.

El oleaje elevado ha llevado a la Dirección General Marítima (Dimar) a emitir restricciones preventivas para embarcaciones menores y pesca artesanal. La Aeronáutica Civil también activó planes de contingencia ante posibles alteraciones en vuelos. Melissa presenta vientos sostenidos de 85 km/h y se desplaza a 24 km/h, con posibilidad de estacionarse entre Haití y Jamaica y convertirse en huracán hacia el fin de semana.

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, evitar zonas inundables y mantener la vigilancia constante de los ríos y arroyos. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantiene la Sala de Crisis activa y solicita reforzar la preparación ante emergencias.

ElTiempo