Una alarmante tragedia ambiental se desarrolla en el litoral sur de Brasil. El Instituto de Investigaciones de Cananéia (Ipec) reportó el hallazgo de 739 pingüinos de Magallanes muertos. Los ejemplares fueron encontrados en playas de Cananéia, Iguape e Ilha Comprida. Todas estas zonas están dentro de áreas de conservación en el estado de São Paulo.
Los registros corresponden al Proyecto de Monitoreo de Playas de la Cuenca de Santos. La comunidad científica ha encendido alertas por la magnitud del evento en tan solo una semana. Aunque la mortandad de pingüinos es común en la temporada migratoria, el número es inusualmente alto. Esto sugiere la posible intervención de factores excepcionales y adversos.
Cada invierno, el pingüino de Magallanes realiza un viaje desde la Patagonia argentina hacia el norte de Brasil. Cruzan las costas de Uruguay hasta el sur y sureste brasileño entre junio y septiembre. La migración se realiza en bandadas que pueden superar los 15 mil individuos. Este recorrido es una prueba de supervivencia extrema, especialmente para ejemplares jóvenes.
Durante la migración, muchos ejemplares primerizos llegan debilitados por la escasez de alimento. La principal presa de estas aves, la anchoa, es menos abundante en aguas más cálidas. El biólogo Alex Ribeiro explicó que los jóvenes se desorientan y algunos mueren en alta mar. El agotamiento y la falta de orientación los hace particularmente vulnerables a la mortalidad masiva.

Hallan 739 pingüinos muertos en playas de São Paulo
Los especialistas manejan varias hipótesis para explicar esta tragedia. La falta de alimento es una de las causas más probables. También se contempla la captura incidental con redes de pesca. La interacción con artes de pesca o “bycatch” representa un riesgo constante para la fauna marina.
Otros factores incluyen la contaminación por plásticos o derrames de petróleo y las dificultades propias de la migración. El cambio climático y la actividad humana agravan el peligro para estas aves. Lo que hace este evento especialmente preocupante es la concentración de muertes en pocos días. La cifra hallada es inusualmente alta, según los expertos.
🚨BRASIL: Sobe para 739 o número de pinguins encontrados mortos em praias do litoral de São Paulo. pic.twitter.com/G3PNDgNto0
— CHOQUEI (@choquei) August 22, 2025
La comunidad científica espera los resultados de las necropsias con urgencia. Estos estudios serán claves para entender las causas de la mortandad masiva. También permitirán diseñar medidas que protejan a los pingüinos en futuras migraciones. Solo con un análisis profundo se podrán tomar decisiones efectivas. La prioridad es la conservación de estas aves marinas en riesgo.
 
		 
			

















