El número de víctimas mortales por el paso del huracán Melissa en Jamaica aumentó a 28, según confirmó este domingo la Oficina del Primer Ministro, Andrew Holness. El poderoso ciclón, que alcanzó la categoría 5, azotó la isla con vientos extremos y lluvias torrenciales; dejando tras de sí una estela de destrucción.
Las autoridades informaron que los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas más afectadas; muchas de las cuales permanecen incomunicadas por el colapso de carreteras y el corte del suministro eléctrico.
En un comunicado oficial, el Gobierno señaló que todavía se están verificando reportes adicionales sobre posibles fallecidos y desaparecidos, ya que las labores de rescate avanzan lentamente debido a las difíciles condiciones climáticas y de acceso.
La cifra inicial de víctimas, que era de 19 personas, fue actualizada conforme los socorristas han logrado ingresar a comunidades que permanecieron aisladas durante más de 24 horas tras el impacto del huracán.
«Extendemos nuestras más sentidas condolencias a las familias, amigos y comunidades que lloran la pérdida de sus seres queridos»; expresó la Oficina del Primer Ministro en su nota.

La Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, la Policía; la Fuerza de Defensa de Jamaica y el Ministerio de Salud coordinan el proceso de recuperación de cuerpos y verificación. El oeste de la isla, donde tocó tierra el huracán, es el área más damnificada, en concreto los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James.
Crece el número de víctimas tras el paso del huracán Melissa por Jamaica
En Black River, la capital de Saint Elizabeth, está previsto que comiencen en esta jornada los trabajos para establecer un hospital de campaña; una medida que se va a tomar asimismo en los próximos días en otras zonas afectadas.
Melissa causó en Jamaica daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica como hospitales y carreteras, dejando comunidades destruidas y aisladas.
Las pérdidas millonarias generadas por el huracán Melissa en Jamaica son un «yugo» que afectará a la economía del país caribeño por varios años, afirmó este domingo en Panamá un alto funcionario de las Naciones Unidas.

«Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB de Jamaica anual», dijo Nahuel Arenas, jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe, con sede en Panamá.
Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de Jamaica en 2024 fue de casi 20.000 millones de dólares, para un país de 2,8 millones de habitantes. De acuerdo con Arenas, desde el año 2000 se producen unos 90 fenómenos climáticos extremos por año en América Latina y el Caribe.
«Las grandes desigualdades que tenemos en América Latina, el problema de la pobreza, la urbanización no planificada siempre nos llevan a una situación de estar expuestos o estar en situación de vulnerabilidad ante los eventos de origen natural»; señaló Arenas.
Government Confirms 28 Hurricane Melissa–Related Deaths. pic.twitter.com/tI4qRYMI8k
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) November 2, 2025
«Hemos trabajado colectivamente en lograr una reducción en la mortalidad de los desastres; no así en la cantidad de personas que están afectadas y las pérdidas económicas» que generan los eventos climáticos extremos, añadió.


















