Alerta sanitaria en India por posible nueva ola de COVID-19

Foto:India enciende alerta sanitaria por nuevo repunte de COVID-19/Cortesía
Foto:India enciende alerta sanitaria por nuevo repunte de COVID-19/Cortesía

El repunte de casos de COVID-19 ha encendido las alertas en Nueva Delhi. Este sábado, autoridades sanitarias confirmaron un preocupante aumento de contagios y las primeras muertes del año relacionadas con el virus.

La capital india reportó el fallecimiento de una mujer de 60 años con obstrucción intestinal aguda y de un hombre de 71 años que padecía neumonía. Ambos pacientes tenían condiciones preexistentes. A nivel nacional, al menos diez personas han muerto por complicaciones asociadas al coronavirus.

El Ministerio de Sanidad de India reveló que el número de casos activos superó los 3.000, lo que representa un aumento sustancial frente a los datos de la semana anterior. El lunes pasado, el gobierno emitió una alerta a hospitales en todo el país, luego de registrar mil nuevos contagios en un solo día.

Las autoridades instaron a fortalecer la capacidad hospitalaria, reactivar protocolos de emergencia y mantener en reserva unidades de cuidados intensivos.

India enciende alerta sanitaria por nuevo repunte de COVID-19

Este escenario revive los temores de la devastadora segunda ola de 2021, cuando India registró cifras récord de más de 400.000 casos y 4.000 muertes diarias. Aquella crisis colapsó el sistema de salud y dejó imágenes dramáticas que dieron la vuelta al mundo.

Desde el inicio de la pandemia, India ha registrado oficialmente más de 45 millones de contagios y 533.673 muertes. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la cifra real podría superar los 4.7 millones de fallecidos.

Con esta nueva alza de contagios, el gobierno busca evitar errores del pasado. Las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica en las principales ciudades y reiteraron el llamado a la población a mantener las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la vacunación de refuerzo para los grupos vulnerables.