La República Democrática del Congo (RDC) enfrenta una de las peores crisis sanitarias del año con la persistencia del cólera, que continúa afectando a 17 de las 26 provincias del país y mantiene una alarmante tasa de letalidad del 4 %.
Según el informe más reciente del Ministerio de Salud Pública, Higiene y Seguridad Social, solo en la última semana se registraron 97 muertes y 2,311 casos sospechosos de la enfermedad. En promedio, se siguen detectando unos 1,200 casos confirmados por semana.
Aunque provincias como Tshopo, Maniema y Kinshasa han mostrado una leve reducción en el número de contagios, siguen entre las más afectadas por la epidemia. En contraste, la situación se agrava en las regiones de Ecuador, Mai-Ndombe, Kwilu y Kongo Central; donde la tasa de mortalidad por cólera ha aumentado de forma preocupante.
La provincia de Lomami también reporta un incremento sostenido de casos, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas de contención. Como parte de la respuesta, el Gobierno ha desplegado una campaña de vacunación en 11 zonas sanitarias; distribuidas en las provincias de Tanganyika, Maniema, Alto Katanga y Tshopo.

Vacunación de emergencia en RDC ante brote
Desde comienzos de 2025, el cólera ha afectado a más de 33,000 personas en el país, provocando una crisis sanitaria que exige coordinación urgente a nivel nacional e internacional.
El Ministerio de Salud de RDC continúa haciendo un llamado a reforzar las prácticas de higiene, mejorar el acceso al agua potable y garantizar la atención médica oportuna en las zonas más vulnerables.
Mientras tanto, organismos internacionales de salud alertan sobre el riesgo de expansión del brote si no se acelera la respuesta sanitaria; especialmente en zonas rurales con poca infraestructura médica.


















