6,870 libros prohibidos en EEUU ¿Qué está pasando en las escuelas?

La censura literaria en las escuelas públicas de EEUU, ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en un patrón estructural. Según el informe 2024-2025 de PEN America; se registraron 6,870 casos de prohibición de libros en 23 estados y 87 distritos escolares, una cifra que refleja la presión política, cultural y religiosa que enfrentan bibliotecas y aulas.

Aunque esta cifra representa una leve disminución respecto al año anterior; el estudio advierte que nunca antes se habían aprobado tantas leyes destinadas a restringir el acceso de niños y jóvenes a la lectura. Los docentes y bibliotecarios que desafían estas normas pueden enfrentar sanciones profesionales o incluso la pérdida de su empleo.

Florida lidera la lista con 2,304 casos, impulsada por grupos conservadores y leyes estatales cada vez más restrictivas. Le siguen Texas y Tennessee, mientras que estados como Utah y Carolina del Sur implementan listas oficiales de libros prohibidos; consolidando lo que PEN America define como un “sistema de exclusión ideológica”.

Foto: 6,870 libros prohibidos en EEUU ¿Qué está pasando en las escuelas?/ Cortesía
Foto: 6,870 libros prohibidos en EEUU ¿Qué está pasando en las escuelas?/ Cortesía

Trump y la censura escolar en EEUU

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha intensificado la censura literaria, con órdenes ejecutivas que promueven retirar libros sobre diversidad racial, género e inclusión. Más de 2,050 libros fueron eliminados de bibliotecas escolares, aunque gran parte de la censura se da por autocensura de docentes y administradores, que buscan evitar sanciones laborales.

Uno de los focos principales sigue siendo la representación LGBTQ+. Casos legales como Mahmoud Vs. Taylor han reforzado la eliminación de títulos que narran experiencias de niños y adolescentes LGBTQ+, estableciendo precedentes peligrosos para la libertad de lectura. Según PEN America, estas medidas no solo restringen el acceso a libros, sino que promueven la exclusión ideológica y cultural en la educación pública estadounidense.

ElDiarioNy