¿Se pueden vender las joyas robadas del Louvre?

Foto: Robo en el Louvre /cortesía
Foto: Robo en el Louvre /cortesía

El famoso Museo del Louvre en París resultó víctima de un audaz robo la mañana del pasado domingo, provocando una ola de condenas e indignación internacional.

Un grupo de delincuentes encapuchados logró ejecutar el robo en tan solo siete minutos. Usaron un disquete especializado para cortar las ventanas sin activar las alarmas, y una plataforma elevadora para acceder al museo, cerrado al público en ese momento.

Asimismo, las piezas resultaron sustraídas de la Galería Apolo, una de las más emblemáticas del museo, donde se conservan joyas históricas de gran valor. Entre los objetos robados figuran nueve joyas pertenecientes a Napoleón III y la emperatriz Eugenia.

Tras cometer el crimen, los ladrones huyeron rápidamente. Hasta ahora, los responsables no han sido identificados; y existe creciente preocupación por el destino de las joyas imperiales, consideradas algunas de las más valiosas del mundo.

Foto: Robo en el Louvre /cortesía
Foto: Robo en el Louvre /cortesía

Robo histórico en el Louvre

Por tanto, el historiador Pierre Branda, de la Fundación Napoleón, advirtió: “Es la historia de Francia la que está siendo robada”.

Las joyas contienen miles de diamantes, esmeraldas, zafiros, perlas y más de 465 quilates de oro; lo que las hace invendibles en el mercado legal. Sin embargo, podrían ser desmontadas o fundidas para revender sus componentes.

El detective de arte Arthur Brand alertó sobre una “carrera contra el tiempo” para recuperarlas. Aunque una de las piezas la corona de Eugenia fue hallada fuera del museo, estaba dañada. Contenía más de 1.000 diamantes y 56 esmeraldas.

Foto: Robo en el Louvre /cortesía
Foto: Robo en el Louvre /cortesía

Finalmente, el presidente de la casa de subastas Drouot, Alexandre Giquello; pidió la devolución voluntaria de las joyas, al considerar que el acto es “incomprensible” y que todos los implicados enfrentarán sanciones graves.

RT