Robo en el Louvre genera ‘shock’ y guardias se niegan a continuar trabajando

Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía
Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía

París se encuentra en el ojo del huracán tras «el robo del siglo» en el emblemático Museo del Louvre, que dejó al descubierto severas deficiencias en su sistema de seguridad.

La madrugada del domingo, un grupo de ladrones encapuchados logró ingresar a la Galería de Apolo y en apenas siete minutos sustrajo valiosas joyas de la colección imperial de Napoleón Bonaparte, incluyendo un collar, un broche y una tiara. La corona de la emperatriz Eugenia, posteriormente hallada fuera del museo y con daños, fue una de las piezas robadas.

La escena ha desencadenado una crisis interna. Los guardias de seguridad del Louvre, quienes no están armados, se negaron a trabajar el lunes, exigiendo medidas concretas. “Todo el sistema de vigilancia del museo está obsoleto”; denunció Alexis Fritche, del sindicato CFDT. El personal exige garantías de protección y refuerzos antes de retomar sus funciones.

Un informe preliminar del Tribunal de Cuentas reveló que un tercio de las salas del sector Denon y tres cuartas partes del sector Richelieu no cuentan con cámaras de videovigilancia.

Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía
Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía

Shock por robo en el Louvre

Además, se reporta una alarmante reducción de personal: de 994 guardias en 2014 a 856 en 2023, según Julien Dunoyer, del sindicato SUD.

Las constantes renovaciones, reparaciones y andamios para eventos de recaudación complican aún más la labor del personal, haciendo difícil identificar comportamientos sospechosos.

Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía
Foto: Shock por robo en el Louvre /cortesía

Aún no se ha capturado a los ladrones, mientras la opinión pública cuestiona la capacidad del museo más visitado del mundo para proteger su patrimonio. El Louvre, ícono cultural de Francia, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

RT