“Ameba comecerebros” es detectada en el agua potable de Australia

Foto: Mortífera 'ameba comecerebro' en agua potable en Australia /Cortesía
Foto: Mortífera 'ameba comecerebro' en agua potable en Australia /Cortesía

El microorganismo Naegleria fowleri, conocido como “ameba comecerebros”, fue detectado en el agua potable de dos localidades de Australia de Murweh, al suroeste del estado de Queensland, según informó el portal New Atlas.

El hallazgo generó preocupación entre la población, pues esta ameba suele encontrarse en aguas dulces cálidas como lagos, ríos, arroyos y aguas termales, con temperaturas entre 25 y 40 °C, y no en sistemas de agua potable.

La detección se produjo en la red de suministro de dos centros de salud ubicados en las ciudades de Charleville y Augathella.

Ian Wright, profesor de la Universidad del Oeste de Sídney, Australia, señaló que se desconoce cómo el microorganismo logró contaminar los sistemas de abastecimiento. Sin embargo, aclaró que no existe riesgo de infección al beber o utilizar el agua para cocinar, ya que el contagio solo ocurre cuando el líquido contaminado entra en contacto con la nariz.

Foto: Mortífera 'ameba comecerebro' en agua potable en Australia /Cortesía
Foto: Mortífera ‘ameba comecerebro’ en agua potable en Australia /Cortesía

Mortífera ‘ameba comecerebro’ en agua potable en Australia

La Naegleria fowleri puede causar meningoencefalitis amebiana primaria, una enfermedad cerebral poco común pero altamente mortal, que destruye el tejido nervioso en el cerebro. El contagio ocurre cuando el agua contaminada asciende por las fosas nasales hasta el sistema nervioso central.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias de Australia recomendaron tomar precauciones extremas en actividades que impliquen contacto nasal con agua, como ducharse, bañarse o lavarse la cara. Asimismo, pidieron especial cuidado con los niños, evitando que jueguen sin supervisión con mangueras, piscinas inflables o aspersores; y enseñándoles a no introducir agua por la nariz.

El gobierno local trabaja en conjunto con especialistas para identificar el origen de la contaminación y garantizar la seguridad del suministro. Mientras tanto, las familias de las zonas afectadas deberán seguir las medidas preventivas para reducir el riesgo de exposición.

actualidad