Taylor Swift y Charli XCX, en la playlist del asesino más famoso de EE.UU.

Foto: Taylor Swift responde a Charli XCX /cortesía
Foto: Taylor Swift y Charli XCX /cortesía

El reciente caso de Luigi Mangione, quien está acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en un incidente ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en Manhattan, ha generado un giro inesperado que atrae la atención mediática. Mientras permanece en detención preventiva en Brooklyn y espera su juicio por homicidio con arma de fuego —un cargo que podría implicar la pena de muerte—, ha reaparecido en las noticias por una faceta completamente distinta: su reciente obsesión musical.

Según una carta que Mangione envió desde prisión y que se volvió viral, comenzó a escuchar a las artistas Taylor Swift y Charli XCX después de que circulara en redes sociales una lista falsa con sus supuestas canciones favoritas. En lugar de refutarla, decidió comprobar por sí mismo qué había detrás del revuelo y descargó álbumes de ambas. En su carta relata: “Descargué un montón de Taylor Swift y Charli XCX… caminé vueltas en el nivel superior de mi unidad escuchando ‘Cardigan’ de Swift”.

La carta no solo describe su nuevo gusto musical, sino también reflexiones sobre su rutina tras las rejas: la música, las cartas de seguidores y la comida de prisión se han convertido en pequeños consuelos ante su situación legal crítica. Un compañero de módulo, apodado “King”, reaccionó a su cambio de playlist con burlas y reemplazó sus elecciones por una lista más dura, con canciones del rapero Lil Durk.

La revelación ha suscitado debate en redes sociales; algunos usuarios expresan consternación al ver cómo un acusado de homicidio encuentra refugio en el pop; mientras otros advierten sobre la posible romantización de figuras criminales. Pese a ello, los representantes de Mangione han declinado ofrecer comentarios sobre la carta o el contenido de la misma.

Foto: Taylor Swift lanza su propia estación de radio /Cortesía
Foto: Taylor Swift /Cortesía

El asesino confeso usa la música de Taylor Swift para reinventarse

Este episodio no solo ofrece una dimensión inesperada del caso —habitualmente centrada en la violencia y el poder corporativo—; sino que también abre preguntas sobre los mecanismos de fama, culpabilidad y consumo cultural; ¿hasta qué punto la música puede servir como válvula de escape en contextos extremos? Y, más aún, ¿qué refleja el interés mediático por vincular delitos graves con fenómenos de la cultura pop? En cualquier caso, el juico de Mangione continúa, y su situación permanece en la mira internacional.

Los40