Sean «Diddy» Combs: cómo usó su influencia para silenciar a sus víctimas

Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía
Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía

Después de casi dos meses de escandaloso juicio, el magnate musical Sean «Diddy» Combs enfrenta la recta final de su proceso legal por asociación ilícita, tráfico sexual y agresión.

La fiscal Christy Slavik fue tajante en sus alegatos finales: «Contaba con el silencio y la vergüenza para ocultar sus delitos»; sentenció frente al jurado compuesto por 12 miembros.

Combs, de 55 años, permaneció en silencio durante la exposición, escribiendo esporádicamente a sus abogados. Si es declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

Durante más de siete semanas, la fiscalía presentó videos explícitos, grabaciones telefónicas y testimonios de 34 personas para demostrar cómo el ícono del hip hop usaba su poder para abusar y manipular.

Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía
Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía

Diddy en la cuerda floja

«Utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería»; recalcó Slavik, señalando que el fundador de Bad Boy Records se rodeaba de «leales lugartenientes» que encubrían sus crímenes, incluyendo prostitución, trabajos forzados y sobornos.

Entre las víctimas más mencionadas se encuentran la cantante Casandra «Cassie» Ventura y otra mujer que declaró bajo seudónimo.

Ambas afirmaron haber sido forzadas, drogadas y manipuladas emocionalmente. Slavik pidió al jurado empatizar con ellas; «Imaginen el terror de no saber cuándo llegará el próximo golpe».

Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía
Foto: Diddy en la cuerda floja /cortesía

La defensa, por su parte, argumentará que las relaciones fueron consensuadas y que las denunciantes actuaron por lucro o despecho. Mientras el jurado se prepara para deliberar, el mundo del entretenimiento observa con atención el destino de uno de sus nombres más poderosos.

El veredicto, esperado en los próximos días, podría marcar el final de una era en la música y abrir un nuevo capítulo sobre el abuso de poder en la industria.

Quién