No es inglés, es garífuna: La historia real de la música ¡Sopa de Caracol!

Foto: No te confundas,
Foto: No te confundas, "Sopa de Caracol" es garífuna /Cortesía

El vocalista de Banda Blanca, Pilo Tejada, visitó Radio ADN para conversar sobre uno de los temas más emblemáticos de la música hondureña: Sopa de Caracol.

Con su característico sentido del humor, Tejada comenzó la charla diciendo entre risas: “Hoy se va a destapar la sopa”. Aclaró un malentendido común entre los oyentes: «Muchos decían ahhh, estoy asombrado que Sopa de Caracol es en inglés, ¡y nooo! No hay partes en inglés, es garífuna, un idioma de la comunidad negra de la costa atlántica de honduras».

Durante la entrevista, el cantante explicó algunas de las frases más populares del tema, como “Watanegui consup” que significa “quiero tomar sopa”, y “Wuli Wani Wanaga”, que se traduce como “quiero seguirla disfrutando”. Según Tejada, estas expresiones reflejan la alegría y la energía festiva que caracteriza a Banda Blanca y a su música.

Al preguntarle sobre la preparación de la sopa de caracol, Tejada respondió entre carcajadas: “Se hace a base de coco, se prepara un caldo, se le añade el caracol, un molusco grande, y yuca. Y mire, después que se eche una sopa de caracol, que se aliste la mujer”. Aunque sus palabras provocaron risas, dejaron claro que el plato es un símbolo cultural de la región caribeña de Honduras.

@radioadn

No hay partes en inglés: Vocalista de Banda Blanca explicó la letra de “Sopa de Caracol” #musica #bandablanca #sopadecaracol #sopadecaracol🐌 #chile

♬ sonido original – ADN Radio – ADN Radio

No te confundas, «Sopa de Caracol» es garífuna

El título Sopa de Caracol hace referencia a este plato típico, pero la letra de la canción va más allá de la gastronomía: utiliza la sopa como metáfora para transmitir una atmósfera festiva, tropical y auténtica. Las frases en garífuna aportan un sello único y auténtico, que, aunque no siempre se comprenda literalmente, conectan con la riqueza cultural y musical de ese país.

Con su visita a Radio ADN, Pilo Tejada no solo recordó el éxito de Banda Blanca, sino que también celebró la identidad y tradición de la música garífuna, mostrando cómo una canción puede ser mucho más que su letra: un verdadero puente entre la cultura y la alegría.