La Academia Sueca sorprendió al mundo literario al anunciar que el Premio Nobel de Literatura 2025 recae en el escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai.
Considerado por muchos como el autor vivo más importante de Hungría, Krasznahorkai ha cautivado a lectores de todo el mundo con su estilo único, que mezcla melancolía, distopía posmoderna y un sutil humor apocalíptico. La Academia destacó que su obra es «convincente y visionaria, que en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte«.
- Te puede interesar: Jeremy Allen White sorprende con emotivo elogio a Rosalía tras su ruptura
Nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, sur de Hungría, Krasznahorkai creció bajo la dictadura comunista, escenario que marcó su narrativa. Tras estudiar derecho en Szeged y Budapest y abandonar la carrera, trabajó en diversos oficios, desde minero hasta vigilante de seguridad, mientras desarrollaba su pasión por la escritura.
Su primera novela, Tango Satánico (1985), llamó la atención por su originalidad y su prosa hipnótica, caracterizada por largas frases que buscan capturar la intensidad de la mente humana.

László Krasznahorkai y su Nobel
Durante su carrera, Krasznahorkai viajó por Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EE. UU., China y Japón, y colaboró con el director de cine Béla Tarr, adaptando sus novelas al cine, como Armonías de Werckmeister.
Su obra refleja influencias de la cultura japonesa y aborda temas de apocalipsis, declive civilizatorio y la pérdida de valores, siempre con un estilo denso, intenso y cargado de humor.

En español se han publicado títulos como Melancolía de la resistencia, Guerra y Guerra, Y Seiobo descendió a la Tierra y Relaciones misericordiosas, consolidando su estatus de autor de culto internacional. Krasznahorkai, siempre modesto, declaró hace meses: “No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio.
Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara”. Hoy, el mundo celebra que su genio literario finalmente reciba el reconocimiento más prestigioso.
 
		 
			

















