La verdad detrás de ‘Rata de dos patas’: una protesta indirecta a Carlos Salinas

Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía
Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía

Paquita la del Barrio, intérprete de la icónica canción “Rata de dos patas”, falleció este 17 de febrero a los 77 años y en ella dejó un contundente mensaje para Carlos Salinas de Gortari.

La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales, donde se informó que murió en su casa en Veracruz. “En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”; se lee en el comunicado.

Los últimos años de Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, estuvieron marcados por problemas de salud que la llevaron a posponer una presentación en el Auditorio Nacional, la cual quedará como una cita nunca concretada entre la artista y sus seguidores, quienes hoy lloran su partida.

La canción, popular entre generaciones, tiene un trasfondo poco conocido. Aunque muchos creían que surgió de una historia personal, en realidad fue una protesta indirecta hacia el expresidente Carlos Salinas de Gortari. Manuel Eduardo Toscano, su compositor, reveló en una entrevista para El Arte de la Canción que se inspiró tras presenciar un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional.

Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía
Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía

La canción que inspiró Carlos Salinas de Gortari

“Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”; relató Toscano. No obstante, la cantante también confesó que la canción reflejaba su enojo contra su exesposo Alfonso Martínez, a quien le guardaba rencor tras una infidelidad. En un principio, Paquita se negó a interpretarla por considerarla demasiado fuerte, pero terminó cautivada por la letra y decidió grabarla.

Toscano mencionó que en la época en la que compuso la canción, era difícil criticar a un presidente, por lo que evitó incluir su nombre directamente. “En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje”; explicó.

Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía
Foto: La historia detrás de la canción de Paquita la del Barrio /Cortesía

Nacida en Alto Lucero, Veracruz, Paquita tuvo una infancia difícil, pero su pasión por la música la llevó a superar obstáculos. A los 16 años se enamoró de su primer esposo, un hombre 30 años mayor que ya había estado casado. Su matrimonio estuvo marcado por dificultades, pero eso no le impidió desarrollar su carrera musical.

En 1979, junto a su hermana Viola Dorantes, formó el dueto Las Golondrinas y comenzó a presentarse en La Fogata Norteña, donde su talento las hizo populares. Sin embargo, el dueto terminó cuando Viola aceptó trabajos en el extranjero, lo que llevó a Paquita a continuar su camino como solista.

Con el paso del tiempo, la reconciliación entre las hermanas llegó, y aunque Viola no alcanzó la misma notoriedad, han compartido escenario en diversas ocasiones.

infobae