Fallece Manolo de la Calva, integrante del histórico ‘Dúo Dinámico’

Foto: Fallece Manolo de la Calva, integrante del histórico ‘Dúo Dinámico’ /Cortesía
Foto: Fallece Manolo de la Calva, integrante del histórico ‘Dúo Dinámico’ /Cortesía

El mundo de la música española despide a una de sus grandes leyendas. Este martes falleció en Madrid, a los 88 años, Manolo de la Calva, integrante del célebre Dúo Dinámico. El artista murió en el Hospital Anderson, dejando un legado imborrable en la historia del pop en español.

Su inseparable compañero de vida artística, Ramón Arcusa, expresó un emotivo mensaje en redes sociales: “Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida”.

Nacido en Barcelona el 15 de febrero de 1937, Manuel de la Calva Diego inició su vida laboral como mecánico tornero en una fábrica de automóviles y motores de aviación. Fue allí donde conoció a Arcusa, con quien en 1958 formó el Dúo Dinámico, agrupación pionera en el pop español y en el fenómeno fan que marcó a generaciones enteras en los años 50 y 60.

El dúo alcanzó fama internacional gracias a canciones icónicas como “Quince años tiene mi amor”, “Resistiré”, “Quisiera ser” y “Amor de verano”, temas que aún permanecen en la memoria colectiva de millones de oyentes.

Foto: Fallece Manolo de la Calva, integrante del histórico ‘Dúo Dinámico’ /Cortesía
Foto: Fallece Manolo de la Calva, integrante del histórico ‘Dúo Dinámico’ /Cortesía

Fallece el cantante español Manolo de la Calva

Además, como compositores, De la Calva y Arcusa escribieron grandes éxitos para Julio Iglesias; entre ellos “Soy un truhán, soy un señor” y “Me olvidé de vivir”.

Con la partida de Manolo de la Calva se cierra un capítulo fundamental en la historia de la música popular iberoamericana. Su voz, su carisma y sus composiciones seguirán acompañando a quienes crecieron con las melodías del Dúo Dinámico, un nombre que ya es sinónimo de tradición, nostalgia y eternidad musical.