¿Es realmente coreana “KPop Demon Hunters”? El debate detrás del éxito mundial

Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía
Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía

La película de animación “KPop Demon Hunters”, conocida en español como “Las Guerreras KPop”, se ha convertido en un auténtico fenómeno mundial.

Con 344 millones de reproducciones desde su estreno a finales de junio, es ya el largometraje más visto en la historia de Netflix, marcando un nuevo hito para la cultura surcoreana en el escenario global.

Sin embargo, el éxito también ha desatado un debate: ¿es realmente una obra representativa de Corea del Sur, pese a haber sido producida por Sony Pictures, un estudio estadounidense? Su codirectora, Maggie Kang, responde con claridad; “Para mí sí, totalmente, porque todo lo que hay en ella ha pasado por nosotros, y yo soy coreana”. Kang, nacida en Seúl, mantiene un fuerte vínculo con su país natal, aunque ha pasado gran parte de su vida en Canadá.

La película destaca por su fusión de elementos culturales: moda, gastronomía, folclore y, por supuesto, música K-pop.

Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía
Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía

KPop Demon Hunters en Netflix

En colaboración con The Black Label, uno de los sellos discográficos más influyentes del género, el equipo creativo desarrolló una banda sonora vibrante, encabezada por el éxito “Golden”, que domina las listas estadounidenses desde su lanzamiento.

“Nos preocupaba si la comunidad del K-pop aceptaría a los personajes como un grupo real, pero lo hicieron casi de inmediato”; comentó Kang.

La directora subraya que la autenticidad del proyecto proviene de la participación de talento coreano en todos los niveles de producción, desde la animación hasta la composición musical.

Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía
Foto: KPop Demon Hunters en Netflix /cortesía

Con su mezcla de acción, fantasía y ritmo contagioso, Las Guerreras KPop no solo conquista pantallas, sino que también redefine qué significa ser un producto coreano en la era global.

Quién