Diddy se defiende: “No es trata, es un caso de amor y celos”

Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía
Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía

El reconocido productor musical y empresario Sean Combs, más conocido como Diddy, enfrenta uno de los momentos más delicados de su carrera; este lunes ha comenzado oficialmente su juicio por presunto tráfico sexual, un proceso que ha sacudido al mundo del entretenimiento.

La Fiscalía acusa a Combs de haber liderado durante dos décadas (2004-2024) una red de coerción sexual.

Según los fiscales, el artista habría «abusado, amenazado y presionado a mujeres» para que participaran en encuentros sexuales con trabajadores sexuales masculinos, muchas veces bajo el efecto de sustancias.

Combs enfrenta cinco cargos graves: conspiración con fines de extorsión, tráfico sexual mediante fuerza o coerción, y transporte con fines de prostitución.

Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía
Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía

Arranca el juicio contra Diddy

La defensa no ha tardado en responder con firmeza. Teny Geragos, una de sus abogadas, calificó el caso como una historia “de amor, celos, infidelidades y dinero”, y no como un delito de trata. “Combs es un hombre complicado, pero este no es un caso complicado. Son relaciones sexuales consentidas”, argumentó.

Además, la defensa ha querido humanizar al artista, recordando su origen humilde en Harlem y su ascenso como ícono cultural y musical. “Se lo trabajó todo desde cero. Produjo música que marcó a una generación”, recalcó Geragos.

No obstante, el proceso se ha visto ensombrecido por la reciente difusión de un vídeo en el que Combs agrede a su expareja, la cantante Cassie Ventura. Sobre ello, su defensa reconoció responsabilidad, aunque insistió: “La violencia doméstica no es tráfico sexual”.

Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía
Foto: Arranca el juicio contra Diddy /cortesía

El juicio continúa, y con él, el escrutinio mediático sobre una de las figuras más influyentes del hip hop.

MARCA