¿Cuándo se debe poner el árbol de Navidad? Esto dice la tradición

Foto: Descubre las fechas tradicionales para armar el árbol de Navidad según la religión / Cortesía
Foto: Descubre las fechas tradicionales para armar el árbol de Navidad según la religión / Cortesía

Con la llegada de diciembre, el ambiente se llena de luces, música festiva y el deseo de decorar el hogar. Una de las preguntas más comunes en esta temporada es: ¿cuándo es el momento adecuado para poner el árbol de Navidad? Aunque no existe una regla estricta, la tradición y las costumbres culturales ofrecen varias respuestas.

Desde el punto de vista cristiano, el árbol de Navidad se coloca al inicio del Adviento, un periodo que comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Esta etapa simboliza la espera y preparación para el nacimiento de Jesús, por lo que muchas familias aprovechan ese momento para iniciar la decoración navideña.

Otra fecha significativa es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, muy celebrada en países católicos. En esta fecha, muchas personas aprovechan para adornar sus hogares y dar la bienvenida oficial al espíritu navideño.

En México, es común que algunas familias esperen hasta el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, para colocar el árbol. Esta fecha tiene una gran carga emocional y religiosa en el país.

Foto: Descubre las fechas tradicionales para armar el árbol de Navidad según la religión / Cortesía
Foto: Descubre las fechas tradicionales para armar el árbol de Navidad según la religión / Cortesía

Descubre las fechas tradicionales para armar el árbol de Navidad según la religión

Asimismo, hay quienes eligen el 16 de diciembre, coincidiendo con el inicio de las posadas, una tradición muy arraigada en América Latina que marca el comienzo de las festividades navideñas.

A pesar de estas referencias tradicionales, muchas personas colocan su árbol simplemente cuando el tiempo lo permite, generalmente entre finales de noviembre y principios de diciembre. Lo más importante no es la fecha exacta, sino el significado personal que cada familia le da a esta tradición.

 

 

Tu Nota