Trump lanza fuerte arancel del 100 % a medicamentos importados desde el 1 de octubre

Foto: Nuevos aranceles de Estados Unidos /cortesía
Foto: Nuevos aranceles de Estados Unidos /cortesía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de nuevos aranceles que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre. Entre las medidas más destacadas se incluye un arancel del 100 % a los medicamentos importados; así como un 50 % a gabinetes de cocina y tocadores, un 30 % a muebles tapizados y un 25 % a camiones pesados.

Según explicó la Casa Blanca, la medida se fundamenta en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite adoptar políticas comerciales por razones de seguridad nacional.

Las empresas farmacéuticas que establezcan fábricas en territorio estadounidense estarán exentas de los nuevos gravámenes. Entre las compañías que ya anunciaron inversiones en nuevas plantas se encuentran Johnson & Johnson, AstraZeneca, Roche, Bristol Myers Squibb y Eli Lilly.

El anuncio se da en un contexto de presiones inflacionarias. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell; señaló que el alza en los precios de bienes ha sido uno de los principales factores del repunte inflacionario en el último año.

Foto: Nuevos aranceles de Trump  /cortesía
Foto: Nuevos aranceles de Trump  /cortesía

Nuevos aranceles de Trump

Estos aranceles también están relacionados con un proceso judicial en curso: la Corte Suprema evaluará en octubre la legalidad del uso extendido de la Sección 232 en distintas industrias.

En el plano internacional, la medida podría impactar las relaciones comerciales con países como China, la Unión Europea e India, grandes exportadores de medicamentos y componentes automotrices. También podría abrir una nueva disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por su posible incompatibilidad con los compromisos multilaterales de Washington.

Mientras tanto, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de productos importados; dependiendo de la capacidad del mercado interno para reemplazarlos.

TeleSur