Estados Unidos, anunció el miércoles 4 de junio que aumentará los aranceles sobre el acero y el aluminio hasta el 50 %; lo cual genera más dudas en las conversaciones con China o la Unión Europea (UE) para lograr pactos que terminen la guerra comercial.
El ascenso decidido por el mandatario Donald Trump promete impactar particularmente a naciones como Canadá, principal proveedor de ambos metales para los Estados Unidos; a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, así como a China, segunda nación que más aluminio comercializa a la primera economía global.
- Te puede interesar: México exigirá su exclusión de nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio
Asimismo de acuerdo con la orden ejecutiva, la acción es imprescindible para que estas importaciones; «no amenacen con perjudicar la seguridad nacional».
Además el incremento «contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses» del sector; indicó el ministro en esa orden.

Trump eleva los aranceles
Para el presidente Trump, a pesar de que los impuestos del 25 % han propiciado «un sostenimiento crítico de los precios» en el mercado nacional; aún no han facilitado que estas industrias fomenten y conserven las tasas de uso de la capacidad productiva requeridas para su robustecimiento y las demandas de defensa nacional.
Por su parte, Reino Unido no sufrirá el incremento del 50 % y sus aranceles permanecerán en el 25 %; conforme a un pacto bilateral que se evaluará en julio por si se necesitara modificar.
#ENVIDEO 📹| Una corte estadounidense especializada en comercio internacional bloqueó los aranceles "recíprocos" de al menos 10% que el presidente #DonaldTrump impuso a los productos que entran en el país, por considerar que solo el Congreso puede hacerlo pic.twitter.com/T5LgQ6fjH4
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 29, 2025
Finalmente, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, insistió el martes en que Trump y Xi Jinping, presidente de China, sostendrán una conversación telefónica esta semana para ayudar a desbloquear la situación; una opción acerca de la cual Beijing aún no ha emitido una declaración.


















