Trump criminaliza a sintecho e inmigrantes por delitos en Washington

Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía
Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una controvertida ofensiva contra las personas sin hogar y los inmigrantes en situación irregular, al responsabilizarlos del aumento de la violencia en Washington D.C..

En una conferencia desde la Casa Blanca, acompañado por miembros de su Gabinete, calificó el día como “la liberación de la capital” y reveló que el Gobierno federal asumirá el control de la Policía Metropolitana y desplegará a la Guardia Nacional.

Trump afirmó que esta acción busca «rescatar» y «embellecer» la ciudad, comenzando una operación nacional para “recuperar el control” de otras urbes afectadas por la delincuencia y la migración irregular. “No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Vamos a limpiarlas muy rápido”; enfatizó.

Como parte del plan, invocó la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, que desde 1973 permite al presidente tomar el mando de la policía local en situaciones de emergencia.

Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía
Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía

Trump contra la migración irregular y la pobreza

Bajo esta disposición, declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” y transfirió el control policial a la fiscal general Pamela Bondi.

Asimismo, designó provisionalmente al director de la Agencia Antidrogas (DEA), Terry Cole; como nuevo jefe de la policía capitalina.

En la primera fase, la intervención contará con 800 efectivos de la Guardia Nacional; aunque Trump advirtió que ese número podría aumentar significativamente si la situación lo exige.

Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía
Foto: Trump contra la migración irregular y la pobreza /cortesía

Esta medida ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones civiles y sectores políticos, que la ven como una criminalización de la pobreza y la migración, y un avance del poder federal sobre la autonomía local.

TeleSur