Protestan contra políticas migratorias impulsadas por Trump

Foto:Trump ordena deportaciones en ciudades con gobiernos demócratas/Cortesía
Foto:Trump ordena deportaciones en ciudades con gobiernos demócratas/Cortesía

El presidente Donald Trump instruyó a las autoridades migratorias a priorizar las deportaciones en ciudades gobernadas por demócratas, un día después de que millones de personas se manifestaran en más de 2,000 protestas organizadas en los 50 estados del país; en lo que se considera el mayor acto de rechazo popular a sus políticas migratorias desde el inicio de su administración.

En un mensaje difundido en redes sociales, Trump ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecutar el “Programa de Deportación Masiva más Grande de la Historia”; centrándose especialmente en Los Ángeles, Chicago y Nueva York, ciudades con altas poblaciones inmigrantes y administraciones demócratas.

La directiva coincide con el plan impulsado por Stephen Miller, principal asesor de políticas migratorias de Trump, quien busca elevar los arrestos diarios de 650 a 3,000 personas, intensificando la presión sobre comunidades migrantes.

No obstante, la administración ha decidido suspender temporalmente las redadas en campos agrícolas, restaurantes y hoteles, preocupada por posibles efectos negativos en sectores económicos clave; según explicó un funcionario que pidió no revelar su identidad.

Foto:Trump ordena deportaciones en ciudades con gobiernos demócratas/Cortesía
Foto:Trump ordena deportaciones en ciudades con gobiernos demócratas/Cortesía

Trump ordena deportaciones en ciudades con gobiernos demócratas

Los primeros efectos del operativo se sintieron en Santa Fe Springs, California, donde entre 50 y 80 agentes federales, encapuchados y fuertemente armados; irrumpieron en un mercado local antes de un concierto de música mexicana. El operativo fue respaldado por helicópteros y generó escenas de caos. Varios testigos aseguraron que se realizaron múltiples detenciones, lo que obligó a cancelar el evento cultural, causando indignación entre los asistentes.

Mientras tanto, en Salt Lake City, Utah, la tensión escaló durante una protesta denominada “Día sin Reyes”, que tenía como objetivo visibilizar el impacto de las políticas migratorias en comunidades latinas. Durante la manifestación, un hombre identificado como Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, falleció por disparos que, según la policía local; iban dirigidos a un joven de 24 años que portaba un rifle AR-15. Las autoridades investigan si el hecho estuvo relacionado directamente con la protesta o fue un acto de violencia colateral.

Las reacciones no se hicieron esperar. Organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y figuras del Partido Demócrata condenaron la medida como inhumana; intimidatoria y con tintes políticos, advirtiendo sobre el uso del aparato federal con fines de persecución ideológica.

Diversos líderes comunitarios y organizaciones sociales activaron redes de apoyo legal y humanitario para enfrentar lo que describen como una campaña de miedo y criminalización contra comunidades vulnerables.