La Administración del presidente estadounidense Donald Trump evalúa una operación militar contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, que incluiría el despliegue de tropas estadounidenses para atacar laboratorios de drogas y líderes criminales; según reveló NBC News, citando a funcionarios actuales y exfuncionarios de seguridad nacional.
Aunque la misión no es inminente, forma parte de una estrategia de seguridad regional que el Gobierno de Trump considera necesaria para frenar la expansión del fentanilo hacia Estados Unidos.
- Te puede interesar: Nigeria desmiente acusaciones de Trump sobre persecución religiosa
Asimismo, la propuesta ha generado fuertes reacciones en México; donde evoca episodios históricos de intervenciones extranjeras y plantea un nuevo desafío diplomático para la administración de Claudia Sheinbaum.
También las relaciones bilaterales han alternado entre cooperación y fricción, desde la Iniciativa Mérida (2008) hasta acuerdos de inteligencia compartida.

EE.UU. planea acción militar en México
Sin embargo, la intervención directa del Ejército estadounidense toca raíces históricas sensibles; como la invasión de 1846 y la Expedición Punitiva de 1916 contra Pancho Villa.
Por tanto, Sheinbaum ha subrayado que ninguna fuerza extranjera actuará en territorio mexicano; y que la lucha contra los cárteles debe realizarse bajo jurisdicción mexicana y con respeto al derecho internacional.
See President Donald J. Trump's FULL interview on @60Minutes — all 73+ minutes, without the network's edits and cuts.
WATCH IN FULL: pic.twitter.com/i95cQ3Gqei
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 3, 2025
Además, en el Congreso, legisladores de Morena y aliados calificaron el posible despliegue como un acto inaceptable y una repetición de errores históricos.
El plan estadounidense contempla ataques selectivos a laboratorios, pistas de aterrizaje y estructuras logísticas de los cárteles; alegando que México no ha podido contener la producción de fentanilo.
Por tanto, exfuncionarios del Departamento de Defensa advirtieron que la incursión violaría la soberanía mexicana y podría agravar las tensiones bilaterales.
La posición de México busca equilibrar la cooperación en seguridad con la defensa plena de su soberanía.
Finalmente, Sheinbaum enfatizó que las estrategias conjuntas deben centrarse en inteligencia compartida, desarrollo social y fortalecimiento institucional, no en fuerza externa; reafirmando la histórica tradición de defensa soberana del país.


















