Nueva ley en California obliga a agentes migratorios a identificarse

Foto: Nueva ley en California obliga a agentes migratorios a identificarse / Cotrtesía
Foto: Nueva ley en California obliga a agentes migratorios a identificarse / Cotrtesía

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este sábado una nueva ley que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) actuar de forma encubierta u ocultar su identidad. Esta legislación; que entrará en vigor en enero, busca reducir el miedo y la intimidación generados por redadas migratorias en el estado.

La firma tuvo lugar en Los Ángeles, una ciudad emblemática por haber sido escenario de múltiples operativos migratorios; y fue parte de un paquete legislativo más amplio. Este conjunto de leyes también incluye restricciones adicionales al acceso de agentes de inmigración a espacios sensibles como escuelas y hospitales; y forma parte de los esfuerzos del estado por proteger a las comunidades migrantes.

“EE.UU. nunca debería ser un país en el que una ‘policía secreta’ enmascarada agarra a la gente en las calles y la tira en furgonetas sin letreros y se va»; expresó el político demócrata, que reivindica que los ciudadanos «deben saber que están interactuando con agentes legítimos”.

En ese sentido, otra de las leyes, que entró en efecto inmediatamente, dice que los agentes de inmigración y de las fuerzas del orden deberán exponer su nombre o número de placa en el estado de California; y no podrán llevar máscara “excepto si es absolutamente necesario”.

Las medidas también implican que los agentes del ICE necesitarán una orden judicial para acceder a las aulas de las escuelas; donde las familias serán notificadas si hay una redada, y a las salas de emergencias del hospital, y además protegen la información de estudiantes y pacientes.

Agentes del ICE deberán identificarse

Un informe de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles) revela que entre el 6 de junio y el 20 de julio de 2025 se documentaron 471 acciones confirmadas de aplicación federal en el condado de Los Ángeles, concentradas mayoritariamente en comunidades de color y latinas.

CHIRLA informa que recibió 1,677 llamadas reportando operativos a través de la Red de Respuesta Rápida de L.A. (LARRN); casi 1,500 mencionaron agentes armados, y 389 denunciaron arrestos comunitarios aleatorios.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a casi 200.000 personas en los primeros siete meses de la administración del presidente Donald Trump, según un alto funcionario de Seguridad Nacional.